Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Ingeniería Energética

¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA ENERGÉTICA EN LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA?

La Universidad del Magdalena se posiciona como la institución líder para estudiar Ingeniería Energética en Colombia, siendo la primera universidad en ofertar este programa en la región Caribe, precisamente en el territorio con mayor potencial energético renovable del país. Su ubicación estratégica en Santa Marta, combinada con metodologías de formación de vanguardia y sólidas alianzas con el sector energético, garantiza una experiencia educativa integral que conecta directamente a los estudiantes con las oportunidades reales de la transición energética nacional.

RASGOS DISTINTIVOS:

  •  Ubicación estratégica: En el corazón del Caribe colombiano, región con la mayor radiación solar y mejor régimen de vientos del país.
  •  Pionera en la región: Primera y única universidad del Caribe en ofertar Ingeniería Energética, sin competencia regional directa.
  •  Metodología innovadora: Sistema cuatrimestral con metodología CDIO y estándares ABET para formación de clase mundial.
  •  Alianzas de alto impacto: Convenios activos con Ministerio de Minas y Energía, Unidad de Planeación Minero Energética UPME, Air-e, Transelca, y organizaciones internacionales como AHK:Camara de industria y comercio Colombo Alemana, CERFER, entre otros.
  •  Infraestructura moderna: Laboratorios especializados y construcción del nuevo edificio "Río Magdalena" con tecnología de punta.
  •  Inmersión profesional obligatoria: Práctica garantizada en empresas del sector energético a través de convenios institucionales.
  •  Enfoque en sostenibilidad: Sello de Sostenibilidad Unimagdalena que certifica competencias en desarrollo sostenible e innovación.
  •  Investigación activa: Participación en proyectos reales como CREATE, TRAJECTS, y desarrollos en energías renovables.
  •  Proyección internacional: Convenios para doble titulación y intercambios con universidades de Costa Rica y otros países.
  •  Acceso directo a recursos: Proximidad a proyectos eólicos, solares y biomasa en desarrollo en la región Caribe.