Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Energías Renovables para un Futuro Sostenible: Desafíos y Oportunidades en las Zonas Costeras de Colombia

Publicado el 28/10/2025 10:34 AM por José Ricardo Nuñez Alvarez

​Este encuentro íntimo reúne a líderes, emprendedores, comunidades costeras, inversionistas e instituciones educativas de Europa, Latinoamérica y el Caribe para diseñar juntos el futuro de la economía azul regenerativa. ​Durante dos días exploraremos preguntas provocadoras, compartiremos experiencias y co-crearemos soluciones reales para que la salud de nuestras economías vaya de la mano con la salud de nuestros océanos.

Las zonas costeras de Colombia, que abarcan tanto el litoral Caribe como el Pacífico, representan regiones estratégicas para el desarrollo energético sostenible del país. Estas áreas cuentan con abundantes recursos naturales como el viento, el sol y las mareas, que ofrecen un enorme potencial para el uso de diferentes fuentes de energías renovables. Aprovechar estos recursos no solo permitiría diversificar la matriz energética nacional, sino también fortalecer la seguridad energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a los compromisos climáticos internacionales de Colombia.

El desarrollo de proyectos eólicos, solares y mareomotrices en las zonas costeras podría convertirse en un motor de crecimiento económico y social. Estas iniciativas pueden impulsar la creación de empleos verdes, fomentar la transferencia de tecnología y mejorar la calidad de vida en comunidades tradicionalmente marginadas. Sin embargo, para lograr un impacto positivo y sostenible, es fundamental garantizar una adecuada planificación territorial, respetar los ecosistemas costeros y promover la participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones.

A pesar del enorme potencial, el camino hacia una transición energética sostenible en las costas colombianas enfrenta retos significativos. Entre ellos se destacan la falta de infraestructura adecuada, las barreras regulatorias, los altos costos iniciales de inversión y la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas locales. Superar estos desafíos requiere una articulación entre el Estado, el sector privado, la academia y las comunidades, de modo que las energías renovables no solo se conviertan en una alternativa viable, sino en un eje central del desarrollo sostenible costero del país.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter