Perfil profesional
El Ingeniero/a Energético/a de la Universidad del Magdalena será un profesional integral que aplicará principios científicos y de ingeniería para abordar los desafíos de la transición energética global y regional. Este profesional estará capacitado para diseñar, implementar y optimizar sistemas energéticos sostenibles, considerando factores técnicos, económicos, legales y socioambientales. Su formación inter y transdiciplinaria le permitirá liderar proyectos de generación y distribución de energía, desarrollar estrategias de eficiencia energética, y contribuir al diseño de políticas energéticas que promuevan la equidad, el desarrollo regenerativo y la justicia climática en las comunidades.
Perfil ocupacional
El Ingeniero/a Energético/a de la Universidad del Magdalena contará con las competencias para:
- Comprender los diferentes fenómenos que se presentan en el ámbito de la ingeniería energética.
- Proponer soluciones a las necesidades del sector energético considerando el uso apropiado de técnicas analíticas, herramientas computacionales y/o experimentales.
- Transformar productos, procesos o sistemas, según los requerimientos y exigencias del sector de producción, distribución y uso de la energía.
- Ejecutar proyectos energéticos sostenibles y sustentables que resuelvan problemas relacionados con el impacto de la ingeniería energética en el medio ambiente, el desarrollo sostenible y las fuentes de energía.
- Optimizar la eficiencia energética en comunidades locales que garantice la participación ciudadana en la generación y uso responsable de la energía bajo el cumplimiento de la normativa legal vigente.
- Desarrollar productos, procesos o sistemas que garanticen y fomenten la transición energética justa y sostenible.
Perfil del aspirante
El programa de Ingeniería Energética está dirigido a personas que muestren interés por la sostenibilidad energética, las tecnologías renovables y la transformación del sector energético, incluyendo jóvenes y trabajadores del sector minero-energético que busquen apoyar la transición hacia modelos más sostenibles.
Este aspirante debe:
- Poseer título de bachiller.
- Contar con aptitudes en matemáticas, física y química, fundamentales para la comprensión de los principios energéticos.
- Demostrar sensibilidad por los temas ambientales y conciencia sobre la importancia de la transición energética.
- Tener capacidad analítica y pensamiento crítico para abordar problemáticas complejas del sector energético.
- Mostrar curiosidad e interés por las tecnologías emergentes en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética.
- Poseer habilidades básicas en el manejo de herramientas informáticas y disposición para aprender nuevas tecnologías aplicadas.
- Tener disciplina de estudio, organización personal y capacidad para el trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios.
- Para trabajadores del sector minero-energético: contar con experiencia laboral o conocimientos prácticos en el sector, que puedan enriquecer su formación y contribuir a la implementación de soluciones durante la transición energética.
- Estar motivado para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades a través de la implementación de sistemas energéticos eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
- Demostrar aptitudes para la comunicación efectiva y la comprensión de contextos socioculturales diversos donde se implementan soluciones energéticas.