Misión
Formar profesionales con estándares de excelencia y calidad académica, con capacidad para desarrollar competencias investigativas, de transferencia social del conocimiento, y de intervención comunitaria orientada a la prevención del riesgo, a la promoción de la salud mental y a la rehabilitación basada en comunidad, que aporten a resolver las necesidades de la salud mental desde un enfoque diferencial, en aras de aportar al bienestar y a la calidad de vida de la sociedad en general y de las comunidades diversas del País, en particular de la Región Caribe.
Visión
El programa de maestría para el 2023 será reconocido a nivel regional, nacional e internacional por:
- La alta calidad e impacto de la producción del conocimiento interdisciplinar en los tres énfasis: 1. Salud Mental, Diversidad y Enfoque de Género; 2. Salud Mental e Interculturalidad; 3. Salud Mental, Violencia y Postconflicto, generado a través de los investigadores de los grupos clasificados, docentes y estudiantes de la Maestría.
 - Proporcionar soluciones a la salud mental en los colectivos con enfoque diferencial y diferenciado según la situación de vulnerabilidad de los colectivos que se llevan cabo en las diferentes comunidades diversas.
 - Alto compromiso para promover la inclusión y equidad para el diseño de políticas de salud pública en los colectivos diversos.
 
Normatividad
Requisitos
Requisitos de admisión:
Los documentos que deben entregar los aspirantes al programa de Maestría en Salud Mental en Comunidades Diversas en FORMATO PDF, al correo de la maestria (saludmentalcd@unimagdalena.edu.co) son los siguientes:
- Volante de pago de Inscripción
 - Formulario de Inscripción diligenciado con foto cargada digitalmente (foto en formato JPG, 3x4 fondo blanco) disponible en la página web del Grupo de Admisiones y Registro http://www.admisiones.unimagdalena.edu.co. En el formulario se especificará la modalidad (profundización)
 - Documento de identidad
 - Acta o diploma de grado Autenticado.
 - Hoja de vida, con los respectivos soportes.
 - Certificado electoral vigente, en caso de tenerlo, obtendrá 10% de descuento.
 - Certificado de calificaciones de pregrado con promedio mínimo de 350 sobre 500 (o promedio equivalente).
 - Dos cartas de recomendación. Las cartas pueden ser de profesores o empleadores.
 - Ensayo para la temática de la propuesta de trabajo de grado
 
Beneficios:
- Descuento del 10% para egresados de la Universidad del Magdalena.
 - Descuento del 10% por Certificado Electoral Vigente.
 - Crédito Educativo a Corto Plazo Universidad del Magdalena. (Con la Universidad Financias el 50% del valor de la matricula y lo vas cancelando en el trascurso del semestre financiado)
 
Requisitos de Grado:
- Requisitos de Grado para el componente Investigación
	
- Haber cursado y aprobado los créditos (50) académicos del plan de estudios.
 - Presentar, sustentar y aprobar una investigación en salud mental en comunidades diversas con enfoque diferencial.
 - Certificar la prueba de suficiencia en inglés en el nivel B1.
 - Notificación de solicitud de publicación de un artículo en una revista categorizada en Publindex o SCOOPUS.
 - Los demás requisitos administrativos que establece la Universidad.
 
 
- Requisitos de Grado para la Modalidad Profundización
	
- Haber cursado y aprobado los créditos (50) académicos del plan de estudios.
 - Presentar, sustentar y aprobar un proyecto de atención primaria en Salud Mental en Comunidades Diversas con un enfoque diferencial que podrá estar articulado a un proyecto institucional o de otra universidad a nivel nacional e internacional, o en su defecto, presentar un trabajo de investigación de corte monográficos, descriptivos o estudios de caso.
 - Certificar la prueba de suficiencia en inglés en el nivel B1.
 - Los demás requisitos administrativos que establece la Universidad.
 
 
Calendario de actividades
La jornada académica queda asignada de la siguiente manera:
Presencial Cada 15 dias: Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 02:00 pm a 06:00 pm y Sábados de 8:00 am a 12m y 2:00 a 6:00 pm.