Mission
The Electronic Engineering Program of the University of Magdalena will train competent engineers with the knowledge of the use of existing technology resources to influence their region and country. Professionals able to respond to environmental, economic and cultural problems, participating in the definition and adoption of guidelines to improve the quality of life of the communities, supporting the technological development of the industry and contributing to research.
Vision
By 2022, national and international institutions will recognize the academic project of the Electronic Engineering program of the University of Magdalena. The national academic community will grant the accreditation to the program and it will contribute to technological development from its related themes to the development of the environment in the possibility of the human, fostering talent, creativity, reason and scientific spirit.
History
The Electronic Engineering Program of the University of Magdalena, created by agreement of the Academic Council No. 037 of September 2, 2002. It obtained initial qualification registration by resolution 3226 of December 15, 2003, issued by the Ministry of National Education (MEN) and registered in the SNIES on April 22, 2004, and began work in the second semester of the same year. In 2010, the faculty modified its curriculum through Academic Agreements 036, 054 and 055 of 2010 and renewed its qualification registry, doing it again in 2017 for seven more years through Resolution 03140 of March 03, 2017 of the MEN.
Management reports
Informes de gestión Programa de ingeniería Electrónica
Organizational Chart
Organigrama
A continuación se presenta el organigrama del programa Ingeniería Electrónica
Accreditation
Proceso de Autoevaluación
- Se informa a la comunidad en general que el día de 10 de junio de 2020, la Dirección de Programa elevó su intención de iniciar el Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación del Programa de Ingeniería Electrónica ante la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Institución.
- Este jueves 18 de junio de 2020, iniciamos este proceso con la jornada de contextualización y establecimiento de agenda
- El día 2 de septiembre de 2020, se realizó la Socialización del documento ante el Consejo de Facultad de Ingeniería.
- El día 26 de octubre de 2021 se la reunión de grupos focales, en la cual contamos con la participación de estudiantes, docentes, egresados y que permitió recopilar información de percepción acerca de las fortalezas y oportunidades de mejora del programa en los distintos factores de autoevaluación con fines de acreditación por alta calidad definidos por el Ministerio de Educación Nacional.
La jornada estuvo a cargo del Ing. Mg. Ronald Martinez Abuabara Director de Programa de Ingeniería Electrónica y fue supervisada por funcionarios de la oficina Asesora de Calidad
-
El día 03 de diciembre de 2021, se realizó el cierre de la radicación en el SACES (sistema de aseguramiento de la calidad), en el cual se concluyó que el RESULTADO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN fue del 87 % de cumplimiento en alto grado.
Proceso de Autoevaluación 2021
" Por que tu cuentas, contamos contigo"
#Comunicación, #Solidaridad, #Confianza, #MasConectadosQuenunca
Regulations
Normatividad
El Programa de Ingenieria Electrónica se rige bajo las siguientes normativas de la Universidad:
- Calendario Consejo de Programa | Revisar
- Proyecto educativo del programa | Revisar
- Plan de estudio
- El plan de estudios No.2 de Ingeniería Electrónica está organizado de la siguiente manera:
-
Programa Académico Ingeniería Electrónica Áreas de Formación Nro de asignaturas Créditos % Ciencias Básicas 13 45 28% Ciencias Básicas de Ingeniería 4 12 7,30% Ingeniería Aplicada 20 67 41,10% Formación Complementaria 2 5 3% Formación en Investigación 5 10 6% Formación General 6 12 7,30% Optativa 3 12 7,30% TOTAL 53 163 100% - A continuación se relacionan los acuerdos que reglementan el Plan de Estudios
- Acuerdo Académico 036 de 2010 ( Ver Malla )
- Acuerdo Académico 054 de 2010
- Acuerdo Académico N° 68 de 2019 - Semestralización plan de estudio, ( Ver Malla ) aplica desde la cohorte de ingreso 2020.
- El plan de estuidios No. 3 , se reglamenta en el Acuerdo Académico N° 03 de 2023 y está organizado de la siguiente manera:
-
Áreas de Formación Nro de asignaturas Créditos % Formación General 5 10 6% Ciencias Básicas 13 45 26% Ciencias Básicas de Ingeniería 4 12 7% Ingeniería Aplicada 22 76 44% Formación Complementaria 2 5 3% Formación en Investigación 4 8 5% Electiva 2 6 3% Formación en lenguas extrajeras 5 10 6% TOTAL 57 172 100%
-
- Prácticas Profesionales Como Opción De Grado | Circular No. 01 de 2018
- Reglamentación de Modalidades de grado| Acuerdo académico 041 de 2017
- Reglamento estudiantil | Descargar
- Registro Calificado vigente | Ver Resolución
Labs
Laboratorios
Los laboratorios en los cuales se desarrollan actividades académicas del Programa se encuentran ubicados en el Bloque III y el Hangar A, los cuales son:
- Electronica Análoga y Digital
- Instrumentación y Procesamiento de Señales
- Analisis de Datos.
- Telecomunicaciones
- Redes
- Salas de internet
- Casas naranjo
Relevant documents
Documentos de interés
- Calendario académico 2025-I (Acuerdo Académico N° 43 de 2024) | Revisar
- Circular de grado 2025 | Primera Ceremonia | Segunda Ceremonia | Tercera Ceremonia
- Laboratorio | Revisar
- Plan de estudios 4 - Acuerdo académico No 23 de 2024 | Revisar
- Malla Curricular Plan de estudios 4 - Revisar
- Proyecto Educativo del Programa PEP | Revisar
- Reglamento estudiantil | Revisar
- Reglamentación de modalidades de grado | Revisar
- Infografia de modalidad de grado de investigación | Revisar
Educational objectives
Educational objectives of the program
Program Educational Objectives
- To perform the profession in Electronics Engineering areas with ethical responsibility, scientific and technological foundations, innovative spirit, and competitiveness.
- To generate environments for autonomous and continuous learning for the development of the discipline and life.
- The Electronic Engineer of UNIMAGDALENA is able to conceive, adapt, implement, evaluate and design electronic systems to propose creative and innovative solutions that respond to the technological challenges of the region and the country, in the areas of control and automation of industrial processes, telecommunications, bioengineering, among others. It is characterized by its interdisciplinarity, teamwork, humanism, ethics, social and environmental responsibility.
Historical Enrollment and Graduation Data Statistics
Enrolled Students
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||||
I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II |
641 | 673 | 684 | 690 | 684 | 699 | 717 | 734 | 740 | 817 | 846 | 834 | 873 | 888 | 890 | 863 |
Degrees awarded-
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||||
I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II |
19 | 16 | 15 | 59 | 9 | 34 | 7 | 38 | 15 | 12 | 37 | 23 | 24 | 50 | 54 | 41 |
Student outcomes
Resultados del estudiante
Los resultados de aprendizaje del programa fueron definidos teniendo en cuenta lo establecido por la agencia internacional Acreditation Board of Engineering and Technology (ABET), que acredita programas en ciencias aplicadas, computación, ingeniería y tecnologías de ingeniería.
- RA1: Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería electrónica aplicando sus principios, las ciencias físicas y matemáticas.
- RA2: Habilidad para aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones en las áreas de control y automatización de procesos industriales, telecomunicaciones, bioingeniería y afines, que satisfagan necesidades específicas de la región y el área de influencia.
- RA3: Habilidad para comunicarse de manera efectiva tanto oral como escrita con diferentes audiencias
- RA4: Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de dichas soluciones en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- RA5: Habilidad para funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos brindan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
- RA6: Habilidad para desarrollar y realizar la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y utilizar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
- RA7: Habilidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas y pertinentes en diferentes contextos de la ingeniería.
* Aprobado en: Acta CIE-19-2021