Consejo Académico de UNIMAGDALENA aprobó el nuevo programa Profesional en Artes Musicales
Publicado el 17/09/2025 04:10 PM por Dirección de Comunicaciones
En sesión ordinaria de la máxima autoridad académica, también se presentó la propuesta para la creación del Programa de Tecnología en Producción de Contenidos Digitales.
De acuerdo con el Plan de Gobierno 2024-2028 liderado por el rector Pablo Vera Salazar PhD, el Consejo Académico de la Universidad del Magdalena aprobó la creación del nuevo programa de Profesional en Artes Musicales.
Con este proyecto, igualmente alineado con la estrategia 2 del primer compromiso del Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030 ‘UNIMAGDALENA Comprometida’, la Alma Mater busca continuar ampliando su oferta académica con programas de pregrado innovadores, diversos, flexibles y diseñados para fomentar el aprendizaje continuo a lo largo de la vida.
En este marco, la Facultad de Humanidades expuso la primera estructura académica de los programas Profesional en Artes Musicales y Tecnología en Producción de Contenidos Digitales, ambos diseñados para responder a las necesidades formativas, culturales y creativas de la región Caribe.
Luego de las revisiones pertinentes, la máxima autoridad académica de esta Casa de Estudios Superiores dio su visto bueno a la creación del programa Profesional en Artes Musicales y se plantearon ajustes para la puesta en marcha de la Tecnología en Producción de Contenidos Digitales.
“Una de las tareas que nos hemos puesto en estos dos períodos como rector es aumentar la oferta académica de pregrado y posgrado, y así lo hemos hecho, ya son más de 110 programas académicos en total. Seguimos trabajando de forma decidida para crear esa nueva oferta, sobre todo en campos singulares y significativos”, dijo el doctor Pablo Vera Salazar.
Es importante destacar que, el Programa Profesional en Artes Musicales llega como una apuesta que complementa y da continuidad al de Tecnología en Artes Musicales, el cual se viene ofertando desde el año 2020 en la modalidad a distancia.
Asimismo, el Máximo Directivo resaltó que, el Programa Tecnología en Producción de Contenidos Digitales sería un programa novedoso que aportará a la creación de contenidos con propósito y “dotará herramientas para las narrativas digitales con una perspectiva intercultural; con aplicaciones para la salud, la educación, la medicina, la ingeniería y positivo para las redes sociales”.
“Tuvimos la oportunidad de presentar dos propuestas a los consejeros y en este espacio nos dieron una retroalimentación muy valiosa. Nos sentimos muy emocionados”, resaltó la realizadora audiovisual magíster Laura Morales Guerrero, decana de la Facultad de Humanidades.
Estos programas apuntan a fortalecer el ecosistema creativo y cultural de la región, al tiempo que brindan a los jóvenes nuevas oportunidades profesionales en áreas con alta proyección.
Con ellos, UNIMAGDALENA busca no solo diversificar su propuesta educativa, sino también convertirse en un referente nacional en el desarrollo de talentos artísticos y en la producción de contenidos digitales de calidad.
Primer programa de posgrados en busca de acreditación
Durante la sesión ordinaria del Consejo Académico, la Facultad de Humanidades también presentó las condiciones iniciales para la Acreditación en Alta Calidad de la Maestría en Escrituras Audiovisuales, gestión que reafirma el compromiso institucional de garantizar que los programas de posgrado alcancen estándares académicos de excelencia, consolidando la confianza de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
“Hemos tenido unos indicadores excelentes, resultados importantes en términos de tasa de graduación, permanencia en el programa y del impacto que han tenido los egresados y estudiantes en el sector audiovisual. Gracias a todo esto, la Universidad pensó en nosotros como el primer programa de posgrado a ser acreditado en alta calidad”, sostuvo el tecnólogo magíster Carlos Franco Esguerra, director de la Maestría.
Ahora, el siguiente paso será presentar nuevamente en la próxima sesión del Consejo Académico los ajustes definitivos de las propuestas, con el propósito de obtener el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional que autoriza la apertura de los nuevos programas, así como avanzar en el proceso de Acreditación en Alta Calidad de la Maestría en Escrituras Audiovisuales, consolidando así el compromiso institucional con la excelencia académica.
Te interesa:
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/verNoticia/416841