Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

A través de la participación de estudiantes, docentes y egresados Programa de Cine y Audiovisuales de UNIMAGDALENA gana estímulos para producción de trabajos audiovisuales

Publicado el 22/09/2019 01:10 PM por Dirección de Comunicaciones

Las categorías del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia - FDC 2019 - en las que se destacó la Universidad, fueron: Animación: Desarrollo de largometrajes y producción de largometrajes; Realización de cortometrajes: relatos regionales y Documental: desarrollo de proyecto. Asimismo, en el Portafolio Distrital de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’ 2019 en la categoría´ Audiovisuales´, sumando así más de $200.000.000 en incentivos para el desarrollo de sus trabajos cinematográficos.

Ratificando la excelencia académica, la Universidad del Magdalena hizo historia en la Cámara de Comercio de Bogotá, en la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia –FDC- 2019, liderado por el Ministerio de Cultura la cual fue aplaudida repetidamente por los cinco estímulos ganados por estudiantes, docentes y egresados en varias categorías. El mismo día, la Institución también ganó dos estímulos económicos en el marco del Portafolio Distrital de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’, otorgados por la Alcaldía de Barranquilla a través de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo.

Las categorías en las que se destacaron estudiantes, docentes y egresados de la Universidad en el FDC fueron: Animación: Desarrollo de largometrajes y producción de largometrajes, donde se entregaron estímulos a todos los ganadores de país por más de $3.552.000.000; Realización de cortometrajes: relatos regionales y Documental: desarrollo de proyecto donde se entregó a los participantes más de $980.000.000.

Los  trabajos audiovisuales y guiones beneficiados son: ‘Fantasmas del Rock´, de Bryan Oróstegui, estudiante de décimo semestre del Programa de Cine y Audiovisuales; ´Volver´, del realizador de cine Jonnathan Diaztagle, egresado del Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter; el guion de ´La marcha del hambre´, de la realizadora audiovisual magíster Sorany Marín Trejos, profesora del Programa de Cine y Audiovisuales; el corto animado ´Arara y los guardianes del Amazonas´ por la realizadora audiovisual  Diana Ramos; y representado a otro departamento, el realizador audiovisual Sebastián Pulido, egresado del mismo programa ganó su incentivo para la realización de su producción.

Byan Oróstegui, estudiante de décimo semestre del Programa de Cine y Audiovisuales y creador de ‘Fantasmas del Rock, indicó “Ha sido un proyecto que he trabajado a la largo de la carrera y he contado con la tutoría de los profesores, donde me han guiado en cuanto a encontrar la manera correcta de contar la historia.También conté con el apoyo financiero de la Universidad para moverme hacia Bogotá y participar en el FDC. Pero también participé en una convocatoria con la Vicerrectoría de Investigación y obtuve financiación para cubrir parte de la historia y es una ayuda muy muy buena de parte de la Universidad”.

Premios de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia –FDC 2019

Para esta ocasión, el FDC hizo entrega a los ganadores del todo el país de $8.196.714.771 (ocho mil ciento noventa y seis millones setecientos catorce mil setecientos setenta y un pesos colombianos) para realización de cortometrajes y largometrajes de documental, y animación; investigaciones en cinematografía-, proyectos de pregrado y posgrado presentados por instituciones académicas y una modalidad especial en promover la creación de proyectos audiovisuales en las regiones del país. El FDC es una cuenta bancaria que recibe los dineros recaudados a través de la cuota parafiscal que pagan exhibidores, distribuidores y productores como resultado de la exhibición de obras cinematográficas nacionales y extranjeras en Colombia.

En estas primeras premiaciones se presentaron 791 proyectos en las diferentes modalidades ya mencionadas, los cuales fueron estudiados por un comité evaluador compuesto por 55 expertos nacionales e internacionales, entre los cuales se encuentran Erwin Gómez Viñales (Chile), director fundador del Festival Internacional de Animación CHILE- MONOS, editor de Solomonos Magazine y director de Spondylus Animation Studios. Santiago Caicedo (Colombia), director de Virus Tropical, película seleccionada?en Berlinale, en el festival de Annecy y reconocida con el premio del público en SXSW y BAFICI. Luciana Roude (Argentina), Gestora Cultural de FLACSO, productora de numerosas series premiadas a nivel internacional con galardones como Emmy.

La realizadora audiovisual Laura Morales Guerrero, directora del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad el Magdalena detalló lo siguiente: “que la Universidad del Magdalena tenga tanta representación en estas convocatorias que financian lo mejor de las propuesta que llegan de producción audiovisual nos llena de mucho orgullo”.

Portafolio Distrital de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’ 2019 - Premio de Alcadía de Barranquilla

Asimismo, esta Casa de Estudios Superiores dejó su nombré en alto en el Portafolio Distrital de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’ 2019, otorgados por la Alcaldía de Barranquilla a través de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, donde se obtuvieron dos estímulos económicos en la categoría ´Audiovisuales', productos seleccionados entre más de 470 trabajos .

Es así como la película ´El Vídeo´, desarrollada por los realizadores audiovisuales Rosa Sheinekan Castillo Duarte, productora y Omar Ospina Giraldo, egresado y catedrático del Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter, recibieron un estímulo de $36.000.000 para la producción de la misma.  En este mismo espacio, la realizadora audiovisual Zahily Mariño Quintero, obtuvo su reconocimiento por el mismo valor con su producto audiovisual ´ Piel de mariposa´.

“Estoy muy contento porque la dificultad cinematográfica en la región y el país es la producción claramente; y pues tener la oportunidad de obtener un aval y un apoyo económico para poder filmar la película es realmente un gran avance y un sueño hecho realidad”, expresó de forma sentida el realizador audiovisual Omar Ospina Giraldo, egresado y catedrático del Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter.

Cabe resaltar que algunos docentes y alumnos obtuvieron apoyo económico por parte de la Universidad del Magdalena para su movilidad y de esta manera pudieran recibir sus estímulos en la ciudad de Bogotá y Barranquilla respectivamente.  

De esta manera, UNIMAGDALENA SIEMBRA calidad, en medio de espacios donde estudiantes, docentes y egresados desarrollan sus capacidades profesionales y se fomenta la cultura de la región y el país.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter