En asocio con la empresa Viva1A IPS, Universidad EAFIT y Universidad de Los Andes UNIMAGDALENA clausuró primer Ciclo del Programa Integral Red de Liderazgo Juvenil
Publicado el 27/06/2019 06:13 PM por Dirección de Comunicaciones
El proyecto durante tres años abordó el liderazgo en los jóvenes que hacen parte del sistema escolar, potenciando el desarrollo humano como pieza fundamental de la formación de un líder, mediante la generación de procesos facilitando la motivación en los estudiantes, fomentando habilidades relacionadas con la dirección de proyectos y promoviendo el desarrollo de experiencias positivas para aplicarlas dentro y fuera de las aulas.
En el marco de un convenio de colaboración, la Universidad del Magdalena en alianza con la empresa Viva1A IPS, Universidad EAFIT y Universidad de Los Andes, clausuraron el primer Ciclo del Programa Integral Red de Liderazgo Juvenil beneficiando a más de 180 jóvenes pertenecientes a 12 instituciones educativas del Distrito de Santa Marta.
Los jóvenes integrantes del proceso hacen parte de las instituciones educativas distritales: San Francisco Javier, El Pando, Liceo del Sur, La Paz, El Líbano, Centro Educativo Distrital Aeromar, Pedagógico del Caribe, Once de Noviembre, INEM, Aluna, El Carmen y Jesús Espeleta Fajardo.
“Esto ha sido una experiencia única, no todos los jóvenes tienen la oportunidad de vivir esto y de convertirse en un buen ejemplo para tus compañeros y para estudiantes de cursos inferiores, ahora aconsejo a esas niñas que eran como yo y que utilizan el liderazgo para generar peleas y discusiones con los otros”, expresó muy emocionada Estudiante IED 11 de Noviembre.
La edad de los participantes en esta iniciativa, que desde la Alma Mater es liderada por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, osciló entre los 14 y 16 años, y han sido jóvenes en riesgo de deserción estudiantil y en situación de incapacidad económica, donde la Institución jugó un papel importante en este proceso de empoderamiento con ellos, ya que estos tienen expectativas de ser próximos estudiantes universitario, contribuyendo así al direccionamiento de su proyecto de vida con el objetivo de cumplir con la finalidad del Programa, tendiente a renovar su entorno por medio de competencias tales como el liderazgo y el fomentar el emprendimiento.
“Me encuentro gratamente sorprendido por el nivel de empoderamiento que los estudiantes muestran y que se lo atribuyen directamente a la estrategia implementada sino por el nivel de elaboración y avance que tiene su proyecto final que es su proyecto de emprendimiento, también hemos visto historias de vida que muestran las ganas de seguir adelante”, manifestó el ingeniero William Retamozo Chávez, director de Desarrollo Social y Productivo de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social.
“Hay varios de estos proyectos que ya están monetizando, tienen muy buena presentación, hay que seguirlos ajustando, pero ya están en la etapa de aceleración en el ecosistema de emprendimiento, la invitación que para que de alguna manera podamos articularnos al Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad, para facilitarles el proceso de aceleración, continúen con sus ideas de negocio, crecenten su monetización y puedan tener a futuro ideas sólidas nacidas de una estrategia como esta”, enfatizó el ingeniero Retamozo Chávez.
La doctora Karime Márquez, líder Nacional de Responsabilidad Social de la empresa Viva1a IPS, en calidad de Coordinadora de la Red de Liderazgo para la costa Caribe, expresó: “Durante el primer año se orientó el trabajo a reconocer las capacidades que los participantes tienen y las acciones que deben desarrollar para consolidar su liderazgo en todas sus actuaciones personales y colectivas. El segundo año, se desarrollaron las capacidades para liderar con otros, de tal manera que los participantes pudieran generar acciones de impacto en los distintos espacios que consideren pertinentes para el trabajo y liderazgo colectivo”.
“Esta experiencia además de formarnos como personas nos prepara para el ambiro laboral, hacer parte de la Red ha sido una experiencia única e inigualable que ha contribuido a forjar nuestro carácter lo que nos abre muchos enfoques”, aseguró el joven Camilo Plata, estudiante de la IED San Francisco Javier.
Por su parte, el doctor Vicente Maldonado, docente de la Universidad de Los Andes, institución aliada de la Red, expresó: “Con este grupo logramos un nivel de auto cocimiento y consciencia de tal manera que generamos cambios significativos en sus vidas. Estos jóvenes lograron mostrarnos mucho de resiliencia de amor propio y lo más importante fue que se dieron cuenta de que si hay otras alternativas en la vida para salir adelante”.
Los integrantes del Voluntariado Universitario de la Institución fungieron como tutores en este programa, asumiendo un papel importante para el desarrollo de la Red de Liderazgo Juvenil, brindando sus capacidades de manera altruista, solidaria y comprometida en un trabajo desinteresado y entregado en pro de la inclusión y bienestar de los estudiantes pertenecientes a este ciclo formativo. También se resalta el apoyo de los directivos y docentes de los planteles diferentes educativos.
Santa Marta a través de la Universidad del Magdalena hace parte de los 50 municipios de Colombia y Guatemala en los que la Red impacta positivamente a más de cincuenta mil jóvenes con resultados significativos tanto a nivel individual como colectivo.