Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas presentó resultados positivos y proyectó grandes retos para 2026 Rendición de Cuentas 2025 destacó avances en calidad académica, investigación y transformación territorial
Publicado el 21/11/2025 06:06 PM por Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de UNIMAGDALENA socializó hoy sus logros y proyecciones durante la Rendición de Cuentas 2025, reafirmando su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo regional.
En el Auditorio Playa Grande del Edificio Mar Caribe, la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena desarrolló su Rendición de Cuentas 2025, un espacio que reunió a estudiantes, docentes y directivos para conocer los avances alcanzados y los retos que marcarán la hoja de ruta hacia 2026.
El decano Rafael García Luna entregó un balance altamente positivo, destacando la participación activa de la comunidad académica y el trabajo articulado que permitió fortalecer los cinco propósitos estratégicos del Plan de Desarrollo Universitario. “Los resultados evidencian que hemos ido avanzando en equipo en el cumplimiento de la promesa de valor de la Universidad del Magdalena”, afirmó.
Entre los logros más significativos, resaltó el fortalecimiento de la calidad académica, con la obtención de la acreditación nacional del Programa de Economía, la visita de pares al Programa de Negocios Internacionales y la preparación para la visita del Programa de Contaduría en 2026. En materia de inclusión educativa, aumentó la participación de estudiantes de mayor edad y se consolidaron estrategias para garantizar el acceso y permanencia.
En el ámbito de la investigación, se incrementó la publicación de libros y mejoró la categorización de los grupos adscritos a la Facultad. Así mismo, se fortaleció la interacción con el territorio mediante la ampliación de la oferta de diplomados, consultorías y formación específica para empresas de la región.
El Decano también destacó avances en resiliencia organizacional, especialmente con la digitalización de procesos y la modernización administrativa orientada a consolidar mejores sistemas de datos y reportes para procesos de registro calificado y acreditación. “En 2026 vamos a posibilitar la consolidación de una mejor fuente de datos para que nuestros informes sean mucho más fluidos y mejor elaborados”, añadió.
Finalmente, reafirmó que cada esfuerzo y cada logro están encaminados a aportar al propósito institucional de Transformar vidas y territorios a través de una educación de calidad, invitando a la comunidad académica a continuar trabajando con compromiso y visión estratégica.