UNIMAGDALENA fortalece alianzas para el desarrollo productivo del territorio Universidad del Magdalena y la Red Cacaotera Nacional firman convenio para impulsar la productividad sostenible del cacao en el país
Publicado el 20/11/2025 12:36 PM por Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
La Universidad del Magdalena firmó un Memorando de Entendimiento con la Red Cacaotera Nacional, iniciativa que permitirá articular esfuerzos entre academia, productores, entidades públicas y organizaciones para fortalecer la productividad sostenible, la investigación y el acompañamiento técnico en el sector cacaotero del Magdalena y de Colombia.
En un encuentro que consolida el compromiso institucional con el desarrollo productivo del territorio, la Universidad del Magdalena firmó un Memorándum de Entendimiento con la Red Cacaotera Nacional, una alianza estratégica que permitirá avanzar en procesos de formación, investigación, innovación y fortalecimiento técnico para los productores de cacao del Departamento del Magdalena y del país.
Durante la jornada, el Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Rafael García Luna, destacó el impacto que tendrá este convenio para la articulación entre la academia y el sector productivo.
“Hoy firmamos el Memorándum de Entendimiento con la Red Cacaotera Nacional. Esta actividad nos permite trabajar conjuntamente con los cacaoteros no solamente del Departamento del Magdalena, sino de Colombia, ser la universidad aliada para el mejoramiento de su desarrollo productivo y posibilitar nuevas alianzas para vincular estudiantes de distintas facultades”, expresó.
Asimismo, resaltó que esta alianza impulsará el fortalecimiento de capacidades dinámicas en los productores para avanzar hacia un desarrollo orgánico, sostenible e inclusivo.
Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, gerente general de la Asociación Nacional Cacaotera de Colombia, celebró la puesta en marcha de esta cooperación interinstitucional.
“La firma de este acuerdo permitirá desarrollar actividades entre la academia, las organizaciones y los productores, con el fin de mejorar la productividad sostenible de la cacaocultura en el departamento del Magdalena”, afirmó.
El convenio también contó con el acompañamiento del Departamento para la Prosperidad Social – DPS, entidad que ha venido trabajando con familias víctimas del conflicto a través de proyectos productivos de cacao.
Óscar Goyeneche Durán, director para la Soberanía Alimentaria del DPS, destacó el impacto social de esta alianza:
“Desde el DPS nos satisface ver cómo estas familias, que ya están en procesos productivos, se integran ahora a redes que les permitirán fortalecer sus cadenas de producción, mercadear sus productos y estabilizar sus ingresos para transformar sus condiciones de vida”, indicó.
Este convenio se constituye como una oportunidad para consolidar un ecosistema de innovación y acompañamiento técnico que impulse la competitividad del cacao en la región Caribe y el país. A partir de esta articulación, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la proyección social, la investigación aplicada y la transformación sostenible de las comunidades productivas.