UNIMAGDALENA: escenario del pacto por la Educación y la Diplomacia Popular
Publicado el 09/11/2025 08:29 AM por Dirección de Comunicaciones
Como parte de la IV Cumbre CELAC-UE, la Alma Mater reunió a representantes del Gobierno, la comunidad académica y de la Academia Diplomática para promover la democratización del conocimiento y ampliar la educación y la representación internacional.
La Universidad del Magdalena fue el escenario del Foro: Educación y Diplomacia Popular para América Latina y el Caribe, liderado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte de la IV Cumbre CELAC-UE.
En este evento, el Rector de la Alma Mater, Doctor Pablo Vera Salazar, como anfitrión, recibió al ministro de Educación Nacional, José Daniel Rojas Medellín; al director de la Academia Diplomática, Harol González Duque; y a la tripulante de la Flotilla Global de la Libertad, Manuela Bedoya, quienes participaron en el conversatorio. Asimismo, dio la bienvenida a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad en general que llegaron desde distintas regiones del país para asistir a este encuentro.
El Máximo Directivo de la Institución inició su intervención agradeciendo el apoyo del Gobierno Nacional a la Universidad, especialmente a través del Programa Matrícula Gratis; la flexibilidad en los procesos de registro calificado que ha permitido la apertura de nuevos programas académicos; y la construcción del nuevo edificio de aulas Río Magdalena, la inversión más grande en la historia de la Universidad.
“Esta es una universidad que, gracias a este Gobierno, está avanzando en un proceso de desprivatización que vivió hace mucho tiempo con una elevada alza de matrículas, con persecución sindical, con exclusión de los derechos de los y las trabajadoras, y con una carga enorme sobre los hombros de familias de un departamento como el Magdalena, que es el departamento más pobre de Colombia”, señaló.
A su vez, y en línea con el tema central del foro, destacó los procesos de internacionalización que adelanta esta Casa de Estudios Superiores, con programas insignia como Pasaporte al Mundo y Conexión Global Incluyente, Diversa e Innovadora 2.0, liderados por la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, los cuales fomentan la movilidad académica con un enfoque incluyente.
“Nosotros creemos que los procesos de internacionalización, de acceso a la carrera consular, deben deselitizarse y deben abrirse también a la gente que tiene el potencial, pero no ha tenido las posibilidades”, añadió.
El Ministro de Educación resaltó el rol significativo de la Universidad del Magdalena en los procesos de internacionalización bajo un enfoque humanista, inclusivo e intercultural, protagonistas de este foro, así como en la garantía del derecho a la educación superior: “siendo una de las universidades que lideran el aumento de cobertura, la creación de nuevas sedes, que se ha asociado con el Gobierno Nacional para ser una de las puntas de lanza en la oferta de inteligencia artificial y de educación superior ligada a la inteligencia artificial en la expansión regional de la universidad”.
Firma del Pacto
Durante el evento también se llevó a cabo la firma del ‘Pacto por la Educación y la Diplomacia Popular’ en el que el Rector, el Ministro y el Director de la Academia Diplomática, junto a los asistentes, se comprometieron con la democratización del conocimiento y la construcción de una educación pública, gratuita y de calidad, accesible para todas las personas sin distinción. Así como reafirmar la necesidad de democratizar la carrera diplomática y abrir espacios de representación internacional a todos los colombianos.
“Estamos en deuda desde las instituciones en ligar a las universidades públicas, a los centros de pensamiento, a los semilleros de investigación en la formulación y propuesta de política pública exterior. En ese sentido, creo que es un gran aprendizaje que nos llevamos de hoy sobre esa necesidad y vamos a articularla con una iniciativa que tenemos desde la Academia Diplomática, que es el lanzamiento del Observatorio de Política Exterior, en donde muy seguramente realicemos alianzas y convenios con diferentes universidades públicas”, indicó el director Harol González.
Estudiantes y docentes de distintas universidades públicas participaron en este espacio: “este foro nos da a las juventudes este espacio que nosotros siempre le hemos exigido al Gobierno, de participación y de construir un mejor país, y de que las juventudes se tomen estos espacios de decisión y que hagan políticas que beneficien al pueblo, a la comunidad, a la educación y a todo el país en general”, manifestó Sebastián Gaviria Morales, estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia.
Este foro, en el que la Universidad del Magdalena fue anfitriona, se articula con el Plan de Desarrollo UNIMAGDALENA Comprometida 2020–2030, que busca fortalecer el eje de internacionalización con enfoque inclusivo, lo que refleja el compromiso institucional con ampliar oportunidades de movilidad académica y cooperación internacional. Asimismo, reafirma la apuesta por garantizar una educación pública, gratuita y de calidad, que promueva la participación estudiantil y consolide a la Institución como un actor regional con incidencia en las discusiones globales.
Te interesa:
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/425994