Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Políticas de inclusión y equidad de género de UNIMAGDALENA también se impulsan en la ruralidad

Publicado el 24/10/2025 05:22 PM por Dirección de Comunicaciones

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Alma Mater lideró una agenda académica que sirvió, además, para fortalecer lazos de cooperación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Como una institución comprometida con la inclusión y la diversidad, la Universidad del Magdalena evocó el rol de las mujeres en la ruralidad con un espacio académico de diálogo y reflexión sobre el desarrollo y contribución sostenible de los territorios.

El evento, liderado por el Programa de Licenciatura en Educación Campesina y Rural, se realizó en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, para conocer su labor como agentes de cambio, gestoras de conocimiento y protagonistas en el desarrollo agrícola y comunitario del país.

Así lo ratificó la doctora Mónica Pérez Cervantes, directora del Programa de Licenciatura en Educación Campesina y Rural: “Pensamos en este programa como una oportunidad de aportar en el desarrollo rural desde la educación. Sabemos que las mujeres rurales sostienen sus hogares, las cosechas y las comunidades, pero aún enfrentan profundas desigualdades. Por eso, nuestros estudiantes se forman para acompañarlas y transformar esas realidades desde la docencia”.

Por su parte, Rosana Ponce Navarro, estudiante de cuarto semestre de la mencionada unidad académica, resaltó la relevancia del evento para su proceso formativo: “Fue un espacio magnífico donde comprendí como desde la docencia podemos unirnos con las instituciones y apoyar a las mujeres rurales desde sus territorios”.

La jornada contó con la participación de la delegada del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Karina Gómez, como panelista principal, y de Isabel Ruiz Martínez, líder Departamental de Extensión Rural del Comité de Cafeteros del Magdalena, quienes compartieron sus experiencias y enfatizaron en la importancia de las iniciativas que impulsa el género femenino desde las comunidades.

Asimismo, destacaron el papel que la academia cumple en la formación de profesionales con sentido social arraigo territorial: “El rol de la mujer cafetera ha sido vital para el desarrollo de sus comunidades. Desde la Universidad se impulsa una formación que permite a los estudiantes comprender la ruralidad y vincularse con los sectores productivos, convirtiéndolos en profesionales pertinentes y comprometidos” manifestó la ingeniera Ruíz.

Estos escenarios ratifican la visión de esta Alma Mater que reconoce la importancia de la mujer rural y del conocimiento territorial para avanzar hacia una sociedad más equitativa e innovadora.

En el marco del Plan de Gobierno 2024 – 2028 “Por UNIMAGDALENA: más innovación, más inclusión, más compromiso” liderada por el rector Pablo Vera Salazar, esta conmemoración reafirma la apuesta por una educación diversa, e incluyente que promueve el reconocimiento de los saberes campesinos y el fortalecimiento de los territorios rurales.

Te interesa:

https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/372032

Comparte esta publicación

Facebook Twitter