Programa de Biología de UNIMAGDALENA busca renovar su Acreditación en Alta Calidad
Publicado el 24/10/2025 10:09 AM por Dirección de Comunicaciones
Hasta este viernes 24, la comunidad académica y externa del Programa adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas expone sus avances en el plan de mejoramiento en sus ejes misionales.
Como parte del compromiso con la mejora continua, el Programa de Biología de la Universidad del Magdalena ha recibido durante tres días la visita de los pares evaluadores designados por el Consejo Nacional de Acreditación, con el fin de renovar por cuarta vez el reconocimiento en Alta Calidad que ha obtenido desde el año 2007, siendo uno de los programas pioneros en la Alma Mater en obtener esta distinción.
El doctor Diego Salazar Moncada, en función de par académico, y la bióloga magíster Ángela Gaviria Núñez, como par coordinador conforman el comité de evaluación externa que fue recibido por el rector Pablo Vera Salazar y su equipo de vicerrectores, directivos de la Facultad de Ciencias Básicas y jefes administrativos.
Durante la instalación de la visita, el doctor Vera enfatizó en el propósito institucional con la calidad educativa sostenible y la describió como un “camino de mejora continua que nunca se alcanza, porque su meta se va moviendo a medida que se van alcanzando las metas”.
“Nosotros lo asumimos como un proceso de siembra permanente en el que habrá nuevos frutos y tal vez, en un futuro, esto sea la base de nuevos programas. Y en esa apuesta de futuro, lo que ya hemos alcanzado y no teníamos también es parte de lo que queremos compartir”, sostuvo el Máximo Directivo.
En su intervención de bienvenida, el Rector Pablo Vera también destacó las futuras apuestas académicas relacionadas con el área científica, como los nuevos programas de pregrado como el de Genética Aplicada y Etnobiología, una oferta novedosa en el sistema universitario del país.
Tras la presentación con Alta Dirección de la Universidad, la agenda continuó de manera privada e individual con los equipos de las Vicerrectorías de Extensión, Académica e Investigación; de igual manera, con el cuerpo directivo del Programa y la Facultad, así como con los responsables de Acreditación y Autoevaluación.
Para el biólogo magíster Borish Cuadrado Peña, director de esta unidad académica, el balance de esta primera jornada fue satisfactorio y “dejó elementos interesantes porque ha evidenciado la alineación del Programa con las diferentes áreas y eso permite darle visibilidad al mismo con el entorno natural, la sociedad…”.
Sobre las fortalezas y aspectos positivos por los que Biología debería obtener su cuarta Acreditación en Alta Calidad, el Directivo consideró: “El Programa ha tenido una evolución muy favorable sobre todo en la interacción social, con las comunidades indígenas, de pescadores; haciendo incidencia política en procesos que son relevantes no solamente la región, sino también para el país. De alguna manera, el impacto de esta última ventana de tiempo que se analiza nos permite dar saltos de calidad bastante importantes en ese proceso de mejora continua”.
Activa agenda de jueves y viernes
Los pares del CNA han sostenido encuentros con empleadores y los grupos de trabajo de la Oficina de Relaciones Internacionales, las Direcciones de Bienestar Universitario y Desarrollo Estudiantil, además de las áreas Financiera y de Planeación.
Los tres estamentos que conforman la comunidad académica del Programa: estudiantes, docentes y graduados también tuvieron su turno con los evaluadores.
En el cierre de la jornada de tres días, la agenda contempla la visita técnica a la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales, como un espacio de cooperación Universidad-Empresa; posteriormente, tendrá lugar la visita al campus y finalmente, la comisión de pares entregará un balance de cierre al Rector y las directivas.
Con 30 años de ciencia e historia viva al servicio del territorio, el Programa de Biología hace aportes articulados al Plan de Desarrollo 2020-2030 ‘UNIMAGDALENA Comprometida’; por ello, asume el reto de mejorar la calidad académica y continuar materializando su propuesta de valor de transformar vidas y territorios de forma sostenible.
Te interesa:
https://unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/434155