🏅 Master Class de la Especialización en Entrenamiento Deportivo dejó huella en la Universidad del Magdalena 🏅 Master Class de la Especialización en Entrenamiento Deportivo dejó huella en la Universidad del Magdalena
Publicado el 01/10/2025 11:08 AM por Centro de Posgrados y Formación Continua
Exitosa Master Class en la Especialización en Entrenamiento Deportivo de la Universidad del Magdalena
El pasado viernes 26 de septiembre de 2025, se llevó a cabo con gran éxito la Master Class de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, un evento académico destacado organizado por el Centro de Posgrados de la Universidad del Magdalena y el Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO. Este espacio de aprendizaje reunió a expertos, atletas de élite y entrenadores con el propósito de compartir conocimientos y buenas prácticas en el campo del entrenamiento deportivo de alto rendimiento.
Una jornada de aprendizaje y motivación con líderes del deporte
La Master Class contó con la participación de la medallista olímpica Natalia Linares, quien hizo historia al convertirse en la primera colombiana en subir al podio mundial en salto largo. Este logro la ha consolidado como un referente del atletismo nacional e internacional. Acompañada por su entrenador, Martín Suárez, ambos compartieron sus experiencias sobre el entrenamiento de élite, las estrategias de preparación física y mental que llevaron a Natalia a la cima del deporte mundial, y las lecciones aprendidas durante su carrera.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los procesos que requieren alcanzar la excelencia deportiva, así como los retos y triunfos de un atleta en el camino hacia el podio. La presencia de Linares y Suárez añadió un valor único al evento, inspirando a los participantes a elevar sus estándares en la práctica del entrenamiento deportivo.
La Especialización en Entrenamiento Deportivo: un programa de vanguardia
Con un enfoque en el alto rendimiento y en el desarrollo integral del deportista, el programa aborda tanto aspectos teóricos como prácticos de la preparación física, la nutrición deportiva, la psicología del deporte y la gestión de equipos deportivos.
Los estudiantes de la especialización adquieren competencias en el manejo de tecnologías de vanguardia aplicadas al deporte, la investigación en el ámbito del entrenamiento, y la gestión efectiva de recursos en instituciones deportivas. Además, la especialización promueve el trabajo interdisciplinario, lo que permite a los egresados enfrentar los desafíos del entrenamiento desde diferentes perspectivas, garantizando un enfoque integral.
Impacto y futuro del programa
El evento también destacó la importancia de la formación continua y la actualización profesional en un área tan dinámica y en constante evolución como lo es el entrenamiento deportivo. En este sentido, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la formación de calidad, contribuyendo al desarrollo del deporte en la región y el país. A través de la especialización, los egresados no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también tienen la oportunidad de convertirse en agentes de cambio, impulsando el deporte como motor de transformación social.
Este tipo de eventos, en los que se combinan el conocimiento académico y la experiencia práctica de atletas de élite, son fundamentales para seguir fortaleciendo el ecosistema deportivo colombiano y brindando a los profesionales del sector las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del alto rendimiento.