Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Formación de Alto Rendimiento: Una Apuesta de UNIMAGDALENA por la Excelencia Deportiva

Publicado el 30/09/2025 10:22 AM por DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

UNIMAGDALENA promueve la formación avanzada de especialistas en entrenamiento deportivo con competencias para liderar el alto rendimiento, la salud y la calidad de vida desde la ciencia aplicada al deporte.

La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la excelencia en la formación deportiva, consolidándose como líder en este campo. A través de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, extiende una invitación a los profesionales del área para que continúen su desarrollo académico y fortalezcan sus competencias en entrenamiento de alto rendimiento, bienestar integral y dinámicas propias de contextos competitivos, recreativos y comunitarios.

En el marco de una master class dirigida a egresados y estudiantes de último semestre, se abordaron en profundidad las ciencias aplicadas al deporte, con el propósito de potenciar habilidades en gestión, liderazgo y emprendimiento, aspectos diferenciales que ofrece esta especialización.

El licenciado magíster Nelson Noel Daza Goenaga, director del área de formación de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, destacó: “Esta especialización representa una apuesta del Rector Pablo Vera Salazar para responder a las necesidades académicas de entrenadores con formación profesional que desean seguir enriqueciendo sus conocimientos en el ámbito del alto rendimiento”.

“Contamos con la participación de estudiantes de noveno semestre y egresados, interesados en conocer de cerca los componentes de la especialización, la cual aborda temáticas innovadoras en las ciencias aplicadas al deporte y las nuevas tendencias en entrenamiento”, explicó.

Campeones con sello UNIMAGDALENA

La master class de la Especialización en Entrenamiento Deportivo contó con la participación destacada de Natalia Carolina Linares González, estudiante de séptimo semestre del Programa Profesional en Deportes del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO y medallista en el Mundial de Atletismo Tokio 2025. A través de su experiencia, motivó a los asistentes a continuar su formación académica y a apostar por la excelencia en el ámbito deportivo.

“Los invito a que sigan formándose porque de ello depende nuestra evolución como deportistas. Nosotros necesitamos docentes capacitados que nos preparen y nos ayuden a materializar nuestros sueños. Esta especialización nos brinda la oportunidad de evolucionar y consolidar nuestros conocimientos para llevarnos a un siguiente nivel”, expresó la atleta.

Por su parte, el entrenador olímpico en atletismo, Martín Alonso Suárez Mazenett, egresado de la Especialización en Entrenamiento Deportivo y docente del Programa Profesional en Deporte del CREO, destacó la importancia de la formación avanzada en el área: “Esta es una de las pocas especializaciones existentes en el ámbito deportivo y para alcanzar el nivel que hoy tenemos, es fundamental contar con un alto grado de conocimiento”,

“Este post grado fortaleció mis conocimientos en áreas específicas como el salto, el uso de elementos visuales y el comportamiento del cuerpo femenino durante los periodos de ovulación, lo cual permitió adoptar un enfoque diferente en la preparación para Tokio 2025, avanzar con mayor rapidez, obtener mejores resultados deportivos y alcanzar los objetivos propuestos”, añadió el entrenador.

Estudiantes y egresados comprometidos con su formación deportiva

Los estudiantes y egresados participaron activamente en la jornada, atentos a las experiencias compartidas por reconocidos referentes del deporte.

María José Manco Rivaldo, estudiante de noveno semestre del Programa Profesional en Deporte, expresó: “Estoy muy interesada en esta especialización, ya que representa un espacio de alto nivel académico. Agradezco a UNIMAGDALENA por seguir abriéndonos caminos en nuestra formación profesional.”

Por su parte, Estrella Marina Lobo Contreras, estudiante de cuarto semestre del mismo programa, destacó: “Vengo formándome desde la Tecnología en Deporte, ahora con la mirada puesta en la especialización. Este espacio me permitirá adquirir nuevos conocimientos. Es muy satisfactorio contar con esta oferta académica en la universidad que me ha abierto las puertas como deportista de alto rendimiento.”

Efraín Salcedo, egresado de la Licenciatura en Educación Física para la Educación Básica, comentó: “Después de 20 años, la Especialización en Entrenamiento Deportivo me brinda la oportunidad de actualizar mis conocimientos. La Universidad del Magdalena, mi universidad, me ofrece esta posibilidad de regresar a la academia.”

Finalmente, Miguel Ángel Clavijo Clavijo, egresado del Programa Profesional en Deportes, afirmó: “Seguir formándome es una prioridad. Estoy aprovechando al máximo esta experiencia que me brinda la especialización para continuar avanzando en mi carrera profesional. Agradezco a esta Alma Mater por ofrecer un espacio que representa una ventaja en el campo en el que me desempeño.”

Te interesa:

https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/427000

Comparte esta publicación

Facebook Twitter