Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Rector de UNIMAGDALENA agradece al Senado de la República por aprobación de la Reforma a la Ley 30

Publicado el 29/09/2025 03:09 PM por DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Se espera que el siguiente paso que cursará el proyecto de Ley 2012 de 2024, sea el espaldarazo de los congresistas para que luego sea sancionada por el presidente de la República de Colombia, doctor Gustavo Petro Urrego.

El rector de la Universidad del Magdalena, doctor Pablo Vera Salazar, expresó un profundo agradecimiento a los senadores y senadoras del Congreso de la República que, en su gran mayoría, aprobaron la Reforma a la Ley 30 de 1992. Una decisión histórica que representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las universidades públicas de Colombia y la garantía del derecho a la educación superior de calidad.

De igual forma, el doctor Vera Salazar exaltó la participación activa de los estudiantes, profesores, funcionarios y sindicatos de esta Alma Mater que quienes con su voz, compromiso y movilización se unieron a esta causa, defendiendo la educación pública como un derecho y un pilar para el desarrollo del país.

Asimismo, el Rector destacó el liderazgo del Gobierno Nacional, que con esfuerzos y decisión impulsó esta Reforma, demostrando voluntad política y compromiso por cerrar brechas y ampliar las oportunidades de acceso y permanencia en la educación superior.

 

“La aprobación de esta Reforma significa más recursos, mejores condiciones y mayor estabilidad para nuestras universidades públicas. Es un triunfo colectivo, de estudiantes, directivos, docentes, egresados, familias y de toda la sociedad que cree en la educación como motor de transformación social”, señaló el Máximo Directivo

Recordó además que esta victoria se suma a las luchas que desde esta Casa de Estudios Superiores se han liderado en los últimos años para defender los derechos de los estudiantes, asegurar su permanencia y bienestar, y abrir caminos de inclusión y equidad.

Iniciativas como la gratuidad, el fortalecimiento de la alimentación universitaria, el acceso a la conectividad, los apoyos a la permanencia y el impulso a la investigación con sentido social, han sido banderas que hoy encuentran respaldo en esta histórica Reforma.

Con este avance, esta Institución reafirma su compromiso de seguir trabajando por una educación pública incluyente, de calidad y con impacto en el territorio, contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y equitativo para las nuevas generaciones.

Toda la comunidad UNIMAGDALENA celebra este triunfo que no es de una sola universidad, sino de todo un país que sueña con transformar su presente a través de la educación. El camino apenas comienza y que, desde Universidad, seguiremos siendo voz, ejemplo y esperanza para demostrar que invertir en los jóvenes es invertir en el futuro de Colombia.

Te interesa: https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/428025

Comparte esta publicación

Facebook Twitter