Un espacio que unió academia, empresa y comunidad en torno a la interculturalidad, la innovación y la sostenibilidad. Unimagdalena fue epicentro de la Segunda Feria Académica FEE 2025
Publicado el 24/09/2025 10:00 AM por Centro de Posgrados y Formación Continua
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y la primera en conmemorar 500 años de historia, fue escenario de la Segunda Feria Académica FEE 2025, organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena bajo el lema “Santa Marta entre la historia y el futuro: Territorio intercultural, innovador y sostenible”.
El evento reunió iniciativas académicas, proyectos empresariales y experiencias comunitarias con el propósito de fortalecer el desarrollo territorial desde una visión integradora. Uno de sus momentos más significativos fue la ponencia de Ati Guandiwa, estudiante indígena de la Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible, quien aportó una mirada ancestral sobre la interculturalidad y la construcción de un modelo de desarrollo respetuoso con la diversidad cultural y el equilibrio ambiental.
La feria destacó tres ejes centrales: la riqueza intercultural de la ciudad y su región, la innovación como motor de transformación productiva y la sostenibilidad como compromiso con el crecimiento económico, la inclusión social y la preservación del medio ambiente.
Con esta iniciativa, la Feria FEE 2025 se consolidó como un espacio plural y estratégico para avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo, competitivo y socialmente responsable, alineado con los retos locales y globales de Santa Marta.