Universidad del Magdalena lideró el Foro Regional RET Caribe: El Momento es Ahora
Publicado el 12/09/2025 01:00 AM por Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
La Universidad del Magdalena fue escenario del Foro Regional: RET Caribe, El Momento es Ahora, un espacio de reflexión y construcción colectiva.
La Universidad del Magdalena fue escenario del Foro Regional: RET Caribe, El Momento es Ahora, un espacio de reflexión y construcción colectiva que reunió a académicos, líderes institucionales, jóvenes y actores estratégicos de la Región Caribe, con el propósito de analizar los retos y oportunidades en el marco de la estrategia RET – Región Administrativa y de Planificación Caribe.
El evento, realizado en el Auditorio Roque Morelli, contó con la presencia de destacados invitados, entre ellos:
• Dr. Rafael García Luna, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena.
• Dr. Javier Medina, delegado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
• Dr. Jairo Contreras Capella, decano de Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico.
• Dr. Tomás Rodríguez Chin, representante del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma.
• Dra. Cristina Ahumada, representante de la Regionalización y Financiamiento de la Universidad del Atlántico.
• Dr. Ernesto Camargo, representante de la RAP Caribe.
• Economista Orangel Noriega, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena.
• Magíster Carlos Slait, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena.
• Dra. Zully David Hoyos, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena.
Durante la jornada, los expertos abordaron ejes de discusión en torno a:
• El liderazgo de la academia en la estrategia RET.
• Los retos de la gobernanza territorial frente a la autonomía fiscal y el desarrollo sostenible.
• La importancia de la planificación regional y la integración de los territorios en un Caribe competitivo y articulado.
Uno de los momentos centrales fue el Conversatorio: Gobernanza Territorial en el Marco del Desarrollo Regional, donde se resaltó la necesidad de robustecer los procesos de planeación estratégica de la Región Caribe y se enfatizó en el papel de la academia como puente entre el conocimiento y las políticas públicas.
Asimismo, se desarrolló el Espacio de Interacción Juvenil – Mesa Regional de Construcción Juvenil, en el cual jóvenes líderes compartieron sus visiones sobre el futuro del Caribe, reafirmando el compromiso de las nuevas generaciones en la transformación regional a partir de la estrategia RET.
El foro dejó como conclusión la importancia de consolidar una visión compartida de región, que articule esfuerzos académicos, institucionales y sociales para avanzar hacia un Caribe con mayor autonomía, equidad y capacidad de respuesta a los desafíos globales.
De esta manera, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con el liderazgo académico y social en la construcción de un Caribe más fuerte, unido y con mayores oportunidades para todos sus habitantes.