Lanzamiento de la Sala de Lectura de Innovación
Publicado el 27/05/2025 03:43 PM por Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Este espacio fue diseñado como un servicio del Aula de Innovación y Emprendimiento, conformado por un lugar físico con herramientas virtuales que busca fomentar la exploración, el análisis crítico y la discusión colaborativa de textos sobre innovación, creatividad, emprendimiento, metodologías emergentes y tecnologías aplicadas a la gestión empresarial.
La Sala de Lectura de Innovación
Es un servicio del aula de innovación y emprendimiento, consistente en un espacio físico con herramientas virtuales diseñado para fomentar la exploración, el análisis crítico y la discusión colaborativa de textos relacionados con innovación, creatividad, emprendimiento, metodologías emergentes y tecnologías aplicadas a la gestión empresarial.
En este espacio se genera interacción con el sector productivo por medio del desarrollo de actividades de cocreación y discusión de experiencias sobre gestión de la innovación.
Es un espacio para la colaboración y desarrollo de ideas innovadoras que está a disposición de toda la comunidad universitaria.
Servicios que presta la sala
La sala de lectura de innovación hace parte del Aula de Innovación y Emprendimiento del SIS-LAB FEE y se realizan los siguientes servicios:
Actividad 1. Lectura crítica y reflexiva: Analizar textos académicos y casos prácticos sobre innovación educativa.
Esta actividad se desarrollará de manera permanente con textos de la misma sala (virtuales y físicos), durante tres días a la semana.
Los estudiantes podrán inscribirse virtualmente para apartar un espacio o reservar un libro que podrán leer en la sala con el compromiso de colocar resúmenes o dar respuesta a preguntas en un foro de discusión sobre textos que se abrirá por un grupo de estudio establecido en Microsoft Teams.
Se busca generar una comunidad de lectura de libros sobre innovación, creatividad y emprendimiento, que permita realizar resúmenes de contenidos y se compartan por redes sociales. Esta actividad se realizará tres días a la semana.
Actividad 2. Discusión colaborativa: Fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre docentes, estudiantes e investigadores.
Por medio de esta actividad se generarán espacios en los que se cuente con invitados nacionales e internacionales para analizar temas de innovación, realizados de manera presencial o por plataformas virtuales.
También se realizarán encuentros para discusión de propuestas sobre nuevos modelos de negocios, proyectos de innovación, cambios curriculares innovadores y reflexión sobre las experiencias innovadoras de los clubes estudiantiles.
Actividad 3. Aplicación práctica: Diseñar y planificar proyectos educativos innovadores basados en las lecturas realizadas.
Con el concurso de los docentes de la Facultad se desarrollarán proyectos integradores en los que se haga la lectura de libros y se genere un banco de proyectos innovadores que busquen generar soluciones innovadoras a los problemas de la ciudad y de distintos territorios.
Este banco de proyectos innovadores será el resultado de las discusiones y reflexiones de las lecturas.
Actividad 4. Integración tecnológica: Utilizar herramientas digitales para enriquecer la experiencia de aprendizaje y facilitar la colaboración.
Para este caso con el apoyo de la Biblioteca Central se preparará a docentes y estudiantes para generar clubes de lectura con el apoyo gestores bibliográficos como Mendeley, Endnote y Zotero, además del manejo de herramientas como Leganto y Odilo.
Estas herramientas digitales permitirán el fortalecimiento del desarrollo de competencias digitales para la generación de investigación e innovaciones, que estarán acompañadas de formación para el manejo de inteligencia artificial para la generación de modelos de negocios innovadores.
Actividad 5. Evaluación, retroalimentación y análisis de retos territoriales sobre innovación: esta actividad permite reflexionar sobre las prácticas implementadas y ajustar estrategias para mejorar la enseñanza.
Esta actividad permitirá el análisis de los resultados e impactos y la reorientación de los planes de trabajo para generar que la experiencia sea cada vez más satisfactoria para los usuarios.
Los participantes de la sala de lectura deberán dejar en cada visita el aporte a un reto de innovación que estará establecido en la sala y por el grupo de Microsoft Teams que estará disponible para todos los usuarios.
Datos de contacto:
Para reservar espacio en la sala debe comunicarse al correo deinerperezjv@unimagdalena.edu.co con un día de anticipación a utilizar el espacio en la sala.
Línea gratuita nacional: 01 8000 180 504; PBX: 57 5 4381000 extensión 3174 Correo coordinador laboratorio de marketing: ajgarcia@unimagdalena.edu.co
Universidad del Magdalena, Campus Principal - Edificio de innovación y emprendimiento tercer piso
Horarios lunes, miércoles y viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.