UNIMAGDALENA es nuevamente beneficiaria del Programa ‘Expertos Internacionales’ del Icetex Conocimiento situado y metodologías colaborativas para problemáticas socioambientales: Experiencia formativa con François Mélard en la Universidad del Magdalena
Publicado el 11/04/2025 07:18 PM por Oficina de Relaciones Internacionales
Nuestra Casa de Estudios Superiores concursa por la adjudicación de recursos en modalidad de reembolso, como incentivo al apoyo económico destinado a las acciones de fomento a la internacionalización desde la gestión institucional para la extensión, la docencia, la investigación, el emprendimiento, la innovación y la creación artística y cultural.
En el marco del curso "Conocimiento situado y metodologías colaborativas" que tuvo lugar del 7 al 21 de febrero de 2025 en la Universidad del Magdalena, organizado por el Grupo de Investigación IDHUM, la Facultad de Humanidades y el Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena y el Grupo TMAD de la Universidad del Atlántico, y gracias al respaldo del programa Expertos Internacionales del ICETEX, la Vicerrectoría de Investigación y la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena, contamos con la participación del profesor François Mélard, Ph.D., investigador del Institut de Recherches en Sciences Sociales (IRSS) de la Université de Liège (Bélgica).
El profesor François orientó este curso con el objetivo de explorar la metodología CATWOE (Customer, Actors, Transformation, Worldview, Owner, Environmental Constraints) para el análisis de problemáticas desde una perspectiva transdisciplinaria. A lo largo de las sesiones, se abordaron temas como las transformaciones territoriales, la crisis ambiental y el acceso a recursos, fomentando la construcción de redes entre investigadores, docentes y comunidades locales. Como complemento al curso, el 19 de febrero del 2025, el profesor Mélard orientó en el Alma Mater la conferencia pública "Enfoque de las ciencias situadas: ¿Cómo podemos abrirnos camino a través de la investigación y la acción en zonas críticas?", en la que profundizó sobre metodologías que integran conocimientos científicos y saberes locales en procesos de transformación. Además, se realizaron visitas a campo con pescadores en Taganga (Santa Marta) y en la Ciénaga de Mallorquín (Barranquilla), un encuentro con caficultores en Minca (Santa Marta) y otro con el Grupo TMAD en la Universidad del Atlántico, donde se evidenció la importancia de darle continuidad a estos espacios de formación, intercambio y colaboración transdisciplinaria.
La experiencia del curso reafirmó la importancia de fortalecer espacios formativos que articulen el quehacer académico con las realidades del territorio. A través de la metodología CATWOE y de diálogos entre actores diversos para abordar problemáticas socioambientales desde una perspectiva colaborativa.
Expertos Internacionales es un programa orientado a promover la internacionalización en el ámbito de la educación superior en nuestro país, a través de recursos y herramientas que estimulan el relacionamiento de las IES colombianas con el entorno global, mediante actividades presenciales y virtuales con enfoque internacional. UNIMAGDALENA, como institución acreditada, hace parte de las IES colombianas que participan en este exitoso esquema de cooperación internacional, parte del Programa de Reciprocidad para Extranjeros del Gobierno de Colombia.
Expertos Internacionales otorga apoyos financieros para:
- Movilidad Entrante
- Movilidad Saliente
- Proyectos
- Actividades Virtuales.
En la Universidad del Magdalena, este programa es administrado por la Oficina de Relaciones Internacionales. Para más información o indagar cómo Expertos Internacionales puede apoyar sus eventos académicos, por favor enviar un mensaje a la dirección: relinternacional@unimagdalena.edu.co, con gusto los atenderemos.