Gobierno Nacional impulsará ALUNA IA, proyecto de UNIMAGDALENA que integra la inteligencia artificial con los saberes ancestrales
Publicado el 02/04/2025 03:20 PM por Dirección de Comunicaciones
Luego de ser presentado el proyecto por el rector Pablo Vera Salazar y aprobado en sesión del Consejo Superior, el presidente de la república Gustavo Petro Urrego anunció a través de la plataforma X el respaldo a la iniciativa, el apoyo a la construcción del datacenter de los 500 años y la creación de nuevos programas académicos.
ALUNA IA, la apuesta de la Universidad del Magdalena para desarrollar una inteligencia artificial con visión inclusiva hacia los saberes ancestrales, ha recibido el respaldo por el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, quien se suma al proyecto promovido por la Alma Mater para materializar este centro de formación y desarrollo tecnológico intercultural y sostenible.
Tras ser presentada la iniciativa por el doctor Pablo Vera Salazar y aprobada por unanimidad ante el Consejo Superior, el presidente de la Nación afirmó desde su red social X que: “Hemos decidido aprobar un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años. Se trata de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de varios centenares de millones de dólares que funcionará cerca de la ciudad y contará con data centers de megacomputadores de tecnología cuántica, e implicará el compromiso de las entidades del estado en la construcción de una nube soberana con los datos del país”.
Por su parte, el Máximo Directivo de la Institución respondió agradeciendo al mandatario por el apoyo al proyecto: “Gracias señor presidente @petrogustavo por confiar en la @Unimagdalena como epicentro de esta revolución educativa y tecnológica. ALUNA I.A es nuestra apuesta por una inteligencia artificial soberana, con identidad, conectada al territorio, a la biodiversidad y a la sabiduría ancestral de la Sierra Nevada”.
Un Centro de Formación
Es importante precisar que ALUNA IA será un centro de formación y desarrollo en inteligencia artificial, articulado con el conocimiento ancestral, como soporte al datacenter Santa Marta 500 Años. Su propósito es la formación de talento humano desde el nivel técnico hasta el doctorado, promoviendo la investigación, la innovación y la construcción de soberanía científica.
Beneficiará a más de 4.200 estudiantes a partir del segundo semestre de 2025 con una oferta académica que comprende 11 programas técnicos profesionales, ocho tecnologías y 15 programas entre pregrado y posgrado. Los universitarios recibirán su formación en este ámbito en modernos espacios modulares.
IA en tu colegio
A través de ALUNA IA, esta Casa de Estudios Superiores ha diseñado un programa innovador: ‘IA en tu Colegio’, una estrategia derivada de la iniciativa del Gobierno Nacional, ‘Educación Superior en Tu Colegio’. Este programa piloto comenzará en la IED Técnico Industrial, con un enfoque en inteligencia artificial aplicada a energías renovables, y en la IED Liceo del Norte, centrado en IA para robótica y domótica.
El objetivo es democratizar el acceso a la inteligencia artificial (IA) en colegios públicos y privados de Colombia, formando desde la primera infancia hasta la educación media en habilidades de IA, programación y pensamiento computacional con un enfoque inclusivo y culturalmente relevante.
Aulas modernas, innovadoras y funcionales
Con una inversión estimada de $65.566 millones y construida en 28 meses, será la edificación más avanzada en inteligencia artificial de Colombia, diseñada para impulsar la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico con un enfoque de soberanía científica y saberes ancestrales. Contará con dos torres interconectadas en los pisos 3, 4 y 5, generando un ecosistema de colaboración y aprendizaje. Además, con 13.600m² de infraestructura inteligente, con capacidad para 2.022 personas en 66 espacios académicos.
El Centro ALUNA IA también incluye la construcción de un edificio de cinco pisos con espacios especializados y dos bloques interconectados, para el trabajo con inteligencia artificial, este ya se encuentra formulado por la Alma Mater en fase 3, con documentos técnicos de diseño de detalle, planos y diseños aprobados.
Los espacios estarán divididos en ocho aulas abiertas, dos aulas taller, 38 salones de formación, dos salones tipo torreón, un aula de Procesamiento de Contenido Multimedia, 10 laboratorios especializados, una Zona de Co-Working y Cafetería, tres áreas de administración académica y áreas técnicas de sistemas.
Alineados con los objetivos del Gobierno Nacional
Este reconocimiento por el Gobierno Nacional a la Universidad del Magdalena para ser epicentro de la transformación tecnológica a través de las nuevas herramientas innovadoras, se da luego de importantes iniciativas emprendidas por esta Casa de Estudios Superiores que integran la tecnología con el desarrollo del territorio.
A pesar de recibir una de las transferencias por estudiante más baja de las universidades públicas acreditadas del país, UNIMAGDALENA desde la administración del doctor Pablo Vera Salazar, ha promovido la innovación educativa al servicio de toda la comunidad estudiantil y generando un impacto favorable en los municipios del departamento.
En cumplimiento con su eje misional de ser una universidad incluyente, la Universidad, ha abanderado programas de inclusión educativa como Talento Magdalena y Talento Santa Marta, brindando acceso a la educación superior a los bachilleres más destacados académicamente en el departamento y el distrito.
Te interesa:
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/392364