Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Programación académica y cultural del programa de Historia y Patrimonio 2025: Un espacio para la memoria y el conocimiento

Publicado el 26/03/2025 01:38 PM por Programa de Historia y Patrimonio

El Programa de Historia y Patrimonio de la Universidad del Magdalena continúa su compromiso con la enseñanza y difusión del conocimiento histórico a través de la tercera temporada de la Cátedra de Saberes Tradicionales. Este espacio académico, que ya se ha consolidado como un referente en la exploración de la historia regional y sus actores, ofrecerá una serie de sesiones que abordarán diversos temas de relevancia histórica y cultural.

Entre los eventos más destacados se encuentra las conferencias se explorarán los orígenes de los pueblos indígenas y sus primeros contactos con los europeos, proporcionando una visión profunda sobre los procesos de resistencia, adaptación y transformación que experimentaron estas comunidades en los primeros años de la conquista.

Algunas de las conferencias programadas incluyen:

  • "Betoma o los mundos indígenas antes de Santa Marta", dictada por el profesor Fabio Ortíz Sánchez, quien abordará las sociedades prehispánicas de la región y sus dinámicas culturales antes de la llegada de los españoles.

  • "La batalla de Gaira (1510): un hito histórico", a cargo del historiador Abelardo Ocampo Rodríguez, donde se analizará la resistencia indígena frente a las incursiones europeas y la importancia de este evento en la configuración del territorio samario.

Estas sesiones se llevarán a cabo en el Claustro San Juan Nepomuceno, un escenario ideal para la reflexión sobre el pasado y sus implicaciones en el presente.

La Cátedra de Saberes Tradicionales no solo busca divulgar la historia, sino también fortalecer la identidad cultural y generar espacios de diálogo entre la academia y la comunidad. En este sentido, se han programado actividades complementarias como talleres de historia oral, recorridos patrimoniales y conversatorios con portadores de saberes ancestrales, con el fin de brindar un enfoque integral al aprendizaje histórico.

La invitación está abierta para estudiantes, docentes y público en general que deseen sumergirse en el rico legado histórico de la región y participar activamente en la construcción de una memoria colectiva que enriquezca nuestra comprensión del pasado.

Encuentra la programación académica y cultural completa del Programa de Historia y Patrimonio en este 2025 en el siguiente link:

Programación Historia y Patrimonio 2025

 

Comparte esta publicación

Facebook Twitter