Historias de vida que ratifican el compromiso de UNIMAGDALENA con la inclusión y la interculturalidad
Publicado el 21/02/2025 02:20 PM por Dirección de Comunicaciones
Andrés Sarmiento Suárez, indígena de la comunidad Wiwa, y Diveidis Cortijo Romero, con discapacidad auditiva, agradecen a la Alma Mater por abrirle sus puertas para formarse como profesionales a través del CREO.
Con el inicio del período 2025-I, más personas han depositado su confianza en la Universidad del Magdalena como la institución ideal para su formación profesional. Nuevos estudiantes llegan con la ilusión de crecer, asumir nuevos retos y cumplir sus sueños.
Fiel a su compromiso con el territorio y la inclusión, la Alma Mater brinda oportunidades de acceso a la educación superior a poblaciones indígenas, personas con discapacidad y otros grupos poblacionales de carácter especial.
Entre los estudiantes de primer semestre se encuentran Andrés Sarmiento Suárez, indígena Wiwa del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, y Diveidis Cortijo Romero, persona con discapacidad auditiva, quien inicia en el Técnico Laboral en Personal Trainer y Acondicionamiento Físico Fitness.
Ambos llegan a esta Casa de Estudios Superiores con la expectativa de adquirir nuevos conocimientos y transformar sus vidas, a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO UNIMAGDALENA.
Una segunda lengua para aprender
Agradecido con la Universidad, Andrés Sarmiento Suárez, normalista superior, asume el reto de formarse como licenciado. Para él, todos los indígenas tienen derecho a estudiar, y considera fundamental que su comunidad aprenda una segunda lengua.
“Darle gracias a la Universidad por la oportunidad que brinda el CREO que como población indígena nos abre las puertas para aprender en la parte académica. Se necesita profesionales en Lengua Castellana, porque lo primero que nosotros buscamos es una segunda lengua que es el español; tenemos ese reto”, dijo.
Su condición fue el motor para estudiar
Diveidis Cortijo Romero encontró en su condición de discapacidad auditiva el impulso para iniciar sus estudios en el programa Técnico Laboral en Personal Trainer y Acondicionamiento Físico Fitness; considera que el deporte es clave para mantener una buena salud y prevenir enfermedades a largo plazo; la de otros y la de ella misma.
“Me apasiona el deporte, en mi situación a veces pienso que el estar inactivo, sedentario, puede afectar la salud. Mi plan a futuro es empezar estudiando el técnico, luego el tecnológico y llegar al profesional”, sostuvo.
UNIMAGDALENA continua como referente en inclusión
La Institución consolida sus políticas de inclusión, ampliando cada día su oferta académica y aumentando los cupos para personas con enfoque diferencial, brindando oportunidades de crecimiento profesional.
Bajo los lineamientos del Plan de Gobierno 2024-2028 del Rector Pablo Vera Salazar Ph.D., UNIMAGDALENA reafirma que la educación es para toda la vida. Por ello, madres y padres cabeza de hogar, indígenas, personas con discapacidad y otros grupos poblacionales encuentran en la Alma Mater un abanico de oportunidades para cumplir sus sueños, transformando sus vidas y la de sus territorios.
Te interesa:
https://unimagdalena.edu.co/PresentacionPublicacion/VerNoticia/385236