Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en UNIMAGDALENA
Publicado el 04/02/2025 02:24 PM por Dirección de Comunicaciones
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Superando adversidades y derribando estigmas llegó a su primer día de clases Maryoris Margarita Machado Meriño, una joven con discapacidad visual total que anhelaba estudiar en la Universidad del Magdalena para transformar su vida a través de la educación y poder servir a las comunidades menos favorecidas.
Su vida ha estado llena de grandes desafíos. Nació prematura y a raíz de ello tuvo que permanecer en la Unidad de Cuidados Neonatales durante varias semanas. Su madre, Omaira Esther Meriño Meléndez, contó que, debido a una negligencia médica, su hija perdió la visión.
Sin embargo, esta condición nunca ha sido impedimento para cumplir lo que se propone. “Mi hija ha sabido salir adelante con los obstáculos que se le han presentado y sé que así lo hará siempre”, aseguró con orgullo la señora Omaira Meriño.
Como muestra de su perseverancia, Maryoris en compañía de su madre, cruzaban a diario el Río Magdalena a bordo de un Johnson o Ferry hasta el municipio de Suan, en el Atlántico, donde cursó la primaria y el bachillerato.
A sus 24 años y después de varios intentos para acceder a una institución de educación superior, esta joven oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, ubicado en la Subregión Río del departamento del Magdalena decidió radicarse en Santa Marta para iniciar su formación académica en el Programa de Derecho.
“Los docentes, compañeros y todas las personas de la Universidad han sido muy amables conmigo, dondequiera que voy enseguida me ofrecen su ayuda y para mí es un honor estudiar aquí porque sentía que era un sueño muy lejano”, añadió Machado Meriño.
Con una emoción incomparable y cargada de expectativas para hacer realidad sus sueños, Maryoris indicó: “Quiero ser la voz de todas las personas que por algún motivo no puedan defenderse, ni ser escuchadas; quiero apoyar y luchar por los derechos de la población con discapacidad en general”, aseguró la futura abogada.
Tanto Maryoris como su madre agradecieron al rector Pablo Vera Salazar por consolidar la política de inclusión que permite brindar atención y acompañamiento a los estudiantes en los diferentes espacios académicos y su vida universitaria.
“Siento que nos están regalando una oportunidad que muchos veíamos lejos, no por nuestras capacidades sino porque no todas las universidades cuentan con los docentes y las herramientas necesarias para acompañar a las personas en condición de discapacidad, pero UNIMAGDALENA se arriesgó a hacerlo”, afirmó Maryoris.
Mientras que Omaira Meriño indicó: “Al rector Pablo Vera y todo su equipo le doy las gracias por la oportunidad que les están brindando a los jóvenes con discapacidad para que se superen y logren sus sueños”.
Actualmente, la Universidad del Magdalena brinda acompañamiento a 62 estudiantes en condición de discapacidad, adscritos en la modalidad presencial de los diferentes programas académicos, en aras de convertirse en referente de educación inclusiva, innovadora y socialmente comprometida, tal como lo establece en el Plan de Gobierno Rectoral 2024 -2028.
Te interesa: https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/268314