Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

En el marco del convenio con la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira - ASBAMA UNIMAGDALENA oferta programa Técnico Laboral por Competencias en Operario Agrícola Cultivo de Banano

Publicado el 14/03/2019 07:21 AM por Dirección de Comunicaciones

A través de un taller realizado por la asociación de bananeros se abordó el tema sobre formación e inserción laboral, el cual busca definir las líneas para fortalecer la estrategia de relevo generacional. Además, con este nuevo programa los jóvenes desde la educación media podrán aprender y habilitarse para insertarse en el sector, especialmente aquellos que no tienen oportunidad de ingresar a la educación superior consigan entrar a un técnico laboral y seguir sus estudios en la Institución.

En el marco del convenio con la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira – ASBAMA, la Universidad del Magdalena, participó en el taller sobre formación e inserción laboral, en el cual el Doctor Pablo Vera Salazar hizo una presentación de los avances del convenio de cooperación estratégico entre ASBAMA y UNIMAGDALENA “Sembradores de Sostenibilidad”.

Durante la reunión participaron, José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de ASBAMA; Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio; el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena; el economista magíster Lucas Gutiérrez Martínez, director del Programa Santa Marta Cómo Vamos; el licenciado especialista Wilson Velásquez Bastidas, Director del IDEA; además de gerentes de recursos humanos de las diferentes empresas no solo del sector bananero sino palmero y ganadero.

En el marco del convenio con la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira - ASBAMA, uno de los ejes centrales de la alianza estratégica, fue el de crear programas técnicos para atender al sector bananero, por esto la Alma Máter a través del Instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo IDEA, está ofertando desde el 2019 – 1, el Programa Técnico Laboral por Competencias en Operario Agrícola Cultivo de Banano, especialmente para los jóvenes de la Zona Bananera.

El Consejo Superior de la Universidad del Magdalena, a través del Acuerdo Superior No 26, del 28 de septiembre de 2018, creó el Programa de Validación por Competencias y Reconocimiento de Saberes, con la finalidad de promover el desarrollo humano por medio del reconocimiento de los saberes y conocimientos adquiridos por la experiencia laboral, la educación informal y los estudios no validados, y así contribuir a una inserción más exitosa en el mundo laboral y a la configuración de una sociedad más justa y equitativa.

La validación por competencias, es el proceso mediante el cual se aceptan y reconocen los saberes y conocimientos de quienes con ocasión a su formación y/o experiencia, evidencian competencias propias de determinadas áreas del conocimiento científico, profesional, ocupación u oficio y a quienes hayan cursado estudios formales en otras instituciones del país o el extranjero, y no tengan reconocimiento oficial de los mismos.

Lo anterior significa que los docentes de esta Casa de Estudios Superiores, llegarían a la Zona Bananera para orientar toda la parte académica y ASBAMA permitiría que los estudiantes hicieran las prácticas allá. Además, es la oportunidad para las personas de este municipio de certificarse, teniendo en cuenta que muchos tienen la experiencia en el sector.

Los estudiantes que aprueben el grado noveno pueden cursar el programa, con el objetivo que una vez culminen el bachillerato logren graduarse también como Técnico Laboral por Competencias en Operario Agrícola Cultivo de Banano.

Formación e Inserción Laboral

Otro de los temas que se abordó en este taller, fue sobre formación e inserción laboral, en el cual se busca definir las líneas a partir de las cuales fortalecer la estrategia de relevo generacional, para mejorar la cualificación del talento humano que está articulado en el sector y ofrecerles mejores oportunidades para los jóvenes.

En el taller se presentó el estudio sobre oferta de trabajo presente y futura en el municipio de la Zona Bananera en donde se encontraron factores importantes como el socioeconómico, cultural, educativo y la familia, los cuales están influyendo en el interés y la decisión de los jóvenes de vincularse en el sector.

El convenio realizado entre la Universidad del Magdalena y ASBAMA, se basa en temas de formación, investigación, emprendimiento, infraestructura colaborativa con el fin de apuntar al mejoramiento de la productividad y competitividad en el sector.

“Desde que inicié mi gestión en la Asociación mi mejor aliado ha sido la Universidad del Magdalena porque consigo hacer todo este tipo de estudios con mano de obra de acá, además de darle la confianza de nuestras entidades en este caso esta Universidad, yo soy un convencido que debemos trabajar con nuestra gente de la mano”. Expresó José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de ASBAMA.

UNIMAGDALENA bajo su eslogan de una “Universidad + Incluyente e innovadora” contemplado en el Plan de Gobierno 2016- 2020, a través de esta actividad SIEMBRA formación en los jóvenes y de esta manera lleva estos programas a las zonas necesitadas para resolver problemas y brindar la oportunidad de estudio y trabajo a los que lo necesitan.

Durante la socialización, estuvieron presentes un grupo de jóvenes pertenecientes al Programa Talento Magdalena, el cual busca promover una mayor y real inclusión de los jóvenes bachilleres de los municipios no certificados del departamento.

 

Comparte esta publicación

Facebook Twitter