Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Género e historia en Santa Marta:una mirada a las dinámicas familiares en los siglos XVIII y XIX

Publicado el 08 mayo 2025 09:15 AM por Programa de historia y patrimonio

La cuarta sesión de la Cátedra de Saberes Tradicionales abordará el tema “Género e historia en Santa Marta” con la conferencia de Mabel López Jerez sobre las dinámicas familiares y conyugales en los siglos XVIII y XIX. El evento se realizará el jueves 16 de mayo de 2025 a las 4:00 p.m. en el Auditorio Madre Margot del Claustro San Juan Nepomuceno. Entrada libre.

Inicio del evento16/05/2025 04:00 PM

Fin del evento16/05/2025 07:00 PM

LugarClaustro San Juan Nepomuceno

La Universidad del Magdalena, a través del Programa de Historia y Patrimonio de la Dirección de Proyección Cultural, invita a la comunidad académica y al público general a participar en la cuarta sesión de la tercera temporada de la Cátedra de Saberes Tradicionales: 500 años de Santa Marta. Esta cátedra, consolidada como un espacio de reflexión sobre las memorias locales, los conocimientos ancestrales y las prácticas culturales del territorio, continúa su propósito de aportar al entendimiento crítico del pasado samario a través de diálogos entre la historia, la antropología, la oralidad y la tradición.

La sesión titulada “Género e historia en Santa Marta” se centrará en los vínculos entre historia social, relaciones de género y dinámicas familiares en contextos coloniales y republicanos. La conferencia principal estará a cargo de la historiadora Mabel López Jerez, quien presentará la ponencia “Familia tradicional samaria y las dinámicas conyugales en la Santa Marta de los siglos XVIII y XIX”. Esta intervención abordará las configuraciones familiares de la élite local, los roles de género y las transformaciones de la vida conyugal durante un periodo clave en la consolidación del orden social de la ciudad.

El evento se llevará a cabo el próximo jueves 16 de mayo de 2025, a las 4:00 p.m., en el Auditorio Madre Margot del Claustro San Juan Nepomuceno. El ingreso es libre hasta completar aforo.

Esta cuarta sesión se inserta en la agenda de actividades académicas del proyecto conmemorativo Santa Marta 500 años, y tiene como propósito abrir un espacio para la discusión crítica sobre los legados patriarcales en la historia local y su incidencia en las estructuras sociales actuales. La perspectiva de género aplicada al estudio histórico permite visibilizar la agencia de las mujeres, los conflictos familiares y las formas de organización social que han moldeado la identidad samaria a lo largo del tiempo.

Además de su valor académico, esta sesión tiene un componente pedagógico para estudiantes del Programa de Historia y de otras áreas afines, quienes desarrollarán actividades de análisis documental y reflexión crítica a partir de la ponencia presentada.

La Cátedra de Saberes Tradicionales es organizada por la Dirección de Proyección Cultural de la Vicerrectoría de Investigación, en articulación con otras dependencias institucionales y aliados del sector cultural de la ciudad. Con esta iniciativa, la Universidad reafirma su compromiso con la investigación histórica, la apropiación social del conocimiento y la construcción de memorias compartidas en clave de justicia, diversidad y reconocimiento.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter