Cocina y alimentación en Santa Marta, pasados y presentes
Publicado el 04 abril 2025 01:47 PM por Programa de historia y patrimonio
El 9 de abril de 2025, a las 4:00 p.m., el Auditorio Madre Margot del Claustro San Juan Nepomuceno será sede de un ciclo de conferencias sobre la gastronomía tradicional de Santa Marta. Expertos como Adriano Guerra, Soley Barbosa y Jorge Beleño explorarán la historia, los sabores de Semana Santa y el patrimonio culinario de la región. Organizado por la Universidad del Magdalena, este evento destaca la identidad y memoria gastronómica local.
Inicio del evento10/04/2025 04:00 PM
Fin del evento10/04/2025 07:00 PM
LugarClaustro San Juan Nepomuceno
En el corazón del Claustro San Juan Nepomuceno, la Universidad del Magdalena abre sus puertas a una jornada dedicada a la memoria y el sabor. El próximo 9 de abril de 2025, a las 4:00 p.m., el Auditorio Madre Margot será el escenario donde la historia y el patrimonio gastronómico de Santa Marta cobrarán vida a través de la palabra de expertos.
En un recorrido por los aromas y tradiciones que han marcado la identidad culinaria de la región, Adriano Guerra nos sumergirá en Una historia de la gastronomía en Santa Marta, un viaje a través del tiempo que revelará la evolución de los sabores samarios. Soley Barbosa, por su parte, nos transportará a las festividades de la Semana Santa con su charla sobre Alimentos, bebidas y dulces tradicionales en la Semana Santa samaria, rescatando los sabores que han acompañado estas fechas sagradas por generaciones. Finalmente, Jorge Beleño explorará el vínculo entre el fogón y la memoria en su conferencia La cocina en Santa Marta, entre la historia y el patrimonio cultural, destacando cómo la alimentación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la identidad local.
Este evento, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación, la Dirección de Proyección Cultural y el Programa de Historia y Patrimonio, no solo es una invitación a conocer la riqueza culinaria de la región, sino también un homenaje a aquellos saberes tradicionales que han perdurado a lo largo de los siglos. Un encuentro para degustar, recordar y reflexionar sobre el papel de la cocina en nuestra historia.