Objetivos institucionales
La Universidad del Magdalena tendrá en cuenta los siguientes objetivos en sus planes, programas y proyectos:
- Brindar educación superior con los más altos niveles científicos y académicos, contribuyendo al desarrollo integral de la región y del país, respetando la autonomía universitaria y los derechos de todos los miembros de su comunidad.
 - Ofrecer programas académicos flexibles, accesibles y pertinentes, manteniendo altos estándares académicos y científicos, adaptados a las necesidades de los estudiantes a lo largo de su vida.
 - Promover oportunidades educativas continuas y adaptativas a lo largo de la vida, fomentando la adaptabilidad, flexibilidad y resiliencia en una sociedad en constante cambio.
 - Promover la inclusión de las personas y grupos sociales históricamente excluidos a los procesos institucionales, especialmente aquellos en condiciones de segregación, discapacidad o marginación.
 - Contribuir activamente a la transformación positiva y sostenible del territorio, enfocándose en el desarrollo humano integral y la sostenibilidad ambiental.
 - Fomentar el entendimiento mutuo y la construcción colectiva de saberes, mediante espacios de diálogo intercultural que permitan la interacción y el intercambio de conocimientos entre los miembros de la comunidad universitaria y los distintos actores sociales.
 - Fortalecer un entorno educativo inclusivo que valore y respete la diversidad cultural, promoviendo la igualdad y la inclusión social, y fomentando la dignidad humana y la autonomía personal en un ambiente de libertad, diálogo y pluralismo.
 - Formar profesionales éticos con pensamiento crítico, comprometidos con el liderazgo en procesos de cambio social y político, fortaleciendo la conciencia crítica, tolerancia y responsabilidad.
 - Impulsar el desarrollo sostenible y regenerativo y la protección del medio ambiente, promoviendo el bienestar social, la responsabilidad social y la reflexión académica sobre los retos regionales y nacionales.
 - Estimular la investigación y la innovación y el emprendimiento como medios clave para el desarrollo integral de la comunidad universitaria y la sociedad en general, incluyendo la cooperación con universidades, centros de investigación, organizaciones especializadas y organismos internacionales.
 - Promover la creación, transferencia y apropiación de conocimiento en áreas científicas, tecnológicas, artísticas y culturales, estimulando la innovación y el emprendimiento.
 - Contribuir al conocimiento, conservación y difusión de los saberes y culturas locales, especialmente de la Región Caribe, promoviendo el desarrollo, conservación, preservación e investigación del patrimonio cultural e histórico colombiano y regional.
 - Cooperar con instituciones nacionales e internacionales para el intercambio de conocimientos y experiencias, fomentando la globalización del conocimiento y el fortalecimiento de los procesos misionales.
 - Participar activamente en el desarrollo nacional a través del trabajo comunitario, la responsabilidad social y la reflexión académica sobre los retos regionales y nacionales.
 - Apoyar y prestar asesoría, consultoría y asistencia en el diseño, adopción y ejecución de programas y proyectos, públicos o privados, que contribuyan a superar y mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales, culturales y de calidad de vida de las personas de las zonas de influencia de la Universidad.
 - Desarrollar una gestión transparente, eficiente y democrática, basada en principios éticos y de integridad, y garantizando la libertad de cátedra y aprendizaje.
 - Mejorar la eficacia y eficiencia en el cumplimiento de las funciones universitarias y en la modernización de sus estructuras.