Buscando la renovación de la acreditación por alta calidad Programa de Economía de UNIMAGDALENA ad portas de recibir visita de pares académicos
Publicado el 17/09/2018 09:06 AM por Dirección de Comunicaciones
Durante los días 19, 20 y 21 de septiembre, la Universidad del Magdalena iniciará la última fase del proceso de Renovación de Acreditación de Alta Calidad del Programa de Economía, que consiste en la visita de pares evaluadores externos, en el campus principal de esta Institución pública de Educación Superior.
El Programa de Economía de la Universidad del Magdalena es uno de los siete programas acreditados por alta calidad con los que cuenta la Alma Mater, a través de la resolución 10686 del 06 de septiembre de 2012. Durante estos seis años, ha trabajado en los compromisos establecidos en el Plan de Mejoramiento y las recomendaciones establecidas por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, y otras acciones estratégicas que contribuyen a la formación integral y de calidad de los economistas de la Región.
Es así como este programa adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y que aporta desde 1969 a las soluciones territoriales y económicas del departamento del Magdalena, se encuentra en su última fase del proceso de Renovación de Acreditación de Alta Calidad y recibirá el próximo miércoles 19 y hasta el viernes 21 de septiembre del año en curso, a los pares evaluadores externos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
Cabe mencionar que dentro de los objetivos del Programa se encuentra el de formar profesionales con una sólida fundamentación en teoría económica y con un instrumental técnico para abordar eficientemente los problemas locales, nacionales y globales. Por lo anterior, desde su dirección se han priorizado aspectos pertinentes, tales como la investigación – con cuatro grupos categorizados por Colciencias, donde, por ejemplo, el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas pasó de la clasificación D a la A en el 2017.
Para esto, también cuenta con el primer Centro de Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, que permite a la comunidad universitaria acceder a más de 15 investigaciones o bases de datos para potencializar los proyectos investigativos, en este caso, del Programa de Economía.
Por otra parte, su planta profesoral se ha visto fortalecida, con más de 17 docentes de tiempo completo al servicio del Programa, cuatro de ellos con titulación de doctorado, quienes con su dedicación y experiencia han logrado que sus estudiantes obtengan las competencias requeridas para contribuir a las necesidades del entorno.
En cuanto a los temas de intervención o asesoría, el Programa de Economía lleva varios procesos de formación e investigación con otras facultades para la construcción de políticas públicas en el Departamento y el Distrito de Santa Marta, a través de líneas de desarrollo económico y social, planificación y ordenamiento territorial, seguridad y convivencia, medio ambiente, mercado laboral, entre otros.
¿Qué opinan los expertos?
Para la doctora Sandra Vilardy Quiroga, decana de la Facultad de Ciencias Básicas de UNIMAGDALENA, la región Caribe necesita de programas como el de Economía, para lograr profesionales con análisis territorial y de desarrollo económico y sostenible, “es importante que este Programa se re-acredite y que los estudiantes y profesores sigan teniendo esa posibilidad de pensar el territorio y las dinámicas de cambio que estamos teniendo no solamente a nivel nacional sino mundial”.
Agregó que desde la Universidad se está trabajando de manera interdisciplinar y transdisciplinar por lo que es esencial la reacreditación de este programa. Y es que, en la actualidad, el Programa de Economía oferta el curso de Economía Ecológica, que integra a alumnos de Biología y de las maestrías en Ciencias Ambientales y Ecología y Biodiversidad, con docentes de alta trayectoria y titulación.
El economista especialista Antonio Navarro Hernández, docente con más de 36 años al servicio de la Alma Mater, dijo que hoy en día los retos en temas económicos son nuevos, pues al inicio eran del sector agropecuario que exigió profesionales en ese campo, dando como resultado el Programa de Economía Agrícola de esta Casa de Estudios.
Aseguró, que en los últimos seis años el Programa en mención se ha fortalecido y ha estado a la altura de nuevas necesidades como la globalización, los escenarios del postconflicto, entre otros, “ahí nosotros los economistas debemos jugar un papel muy importante porque el país exige de nosotros reflexiones profundas y alternativas que permitan avanzar mucho más en los procesos económicos. En ese sentido, la pertinencia de este programa está más que justificada”, puntualizó el docente.
Finalmente, el economista magíster Jairo de León Acosta, director del Programa de Economía aseveró que son grandes las expectativas que se tienen con la visita de pares, teniendo en cuenta que antes de solicitarla, se llevó a cabo un riguroso proceso de autoevaluación, “pudimos identificar las fortalezas para mantenerlo como un programa de alta calidad, pero también se lograron observar unas oportunidades de mejora que dentro de la construcción del plan de mejoramiento podremos consolidarnos como un programa sólido para continuar dando respuesta a las necesidades del entorno y principalmente para formar profesionales integrales y de calidad”.