La actividad académica se extenderá hasta el jueves 12 de septiembre Estudiantes de la Especialización en Docencia Universitaria, realizan prácticas formativas en España
Publicado el 11/09/2019 09:12 AM por Dirección de Comunicaciones
En total son 10 estudiantes y dos docentes de este postgrado, quienes, conocerán nuevos métodos de aprendizaje que podrán implementar como futuros docentes.
Con el propósito de conocer de primera mano las nuevas tendencias en materia de aprendizaje que se vienen implementando, un grupo de estudiantes y docentes de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad del Magdalena, realizan las prácticas formativas en Barcelona, España.
Desde la Facultad de Ciencias de la Educación y el Centro de Postgrados de esta Alma Máter, se consideró oportuno promover esta pasantía internacional en el programa de Especialización en Docencia Universitaria, con el fin de favorecer experiencias internacionales de aprendizaje para la docencia, la investigación, actividades e intercambio de saberes entre participantes de los diferentes estamentos Universitarios y grupos académicos de la Universidad de Barcelona, en temáticas de innovación, TICs y diseño de una 'Smart Classroom'.
En total son 10 estudiantes y dos docentes de este postgrado, quienes, hasta el próximo 12 de septiembre, conocerán nuevos métodos de aprendizaje que podrán implementar como futuros docentes.
Entre las personas que representan a la Alma Máter en este evento académico se encuentran el doctor en Pedagogía Guillermo Bautista Pérez; la administradora magíster Lorena Bermúdez Castañeda, coordinadora educación continuada; y, los estudiantes Harold De Jesús Araque García, Lizeth Díaz Saumeth, Yelena Gaitán Martínez y Gleciris Espinoza Gutiérrez, entre otros.
Lizeth Díaz Saumeth, estudiante de la especialización en docencia universitaria dijo: “Estos espacios nos permiten reflexionar de forma más avanzada acerca de nuestras prácticas docentes y la pedagogía contemporánea, para mí ha sido muy significativo y emocionante todo este proceso, en el cual la Universidad nos ha dado un apoyo muy importante para poder superarnos y estar a la vanguardia. Esta experiencia nos sale a nosotros como estudiantes a un costo más bajo, gracias a los convenios que la Alma Máter tiene con instituciones internacionales”, expresó.
La pasantía tiene como objetivo generar un escenario académico para la reflexión del contexto internacional en temas de educación, innovación y como esta mirada puede integrarse en las aulas de manera trasversal en diferentes niveles, contextos y situaciones educativas.
Gleciris Espinoza Gutiérrez, estudiante especialización universitaria, manifestó: “Estaremos conociendo las nuevas metodologías de aprendizaje y enseñanza con espacios y herramientas digitales, lo cual nos va a permitir como futuros docentes especializarnos en las nuevas tecnologías que hay para aplicar nuestras clases. No todas las universidades nos brindan esta oportunidad de conocer nuevos espacios, otros países y aprender a fondo el tema de las aulas virtuales”.
Este proceso está enmarcado en el Plan de Gobierno 2016 – 2020, por una Universidad Más Incluyente e Innovadora, en las políticas de Desarrollo Institucional, específicamente en internacionalización, en el que el objetivo es implementar programas de intercambio estudiantil, docente y administrativo para el mejoramiento académico y de aprendizaje.
Finalmente, Harold De Jesús Araque García, estudiante del programa de Especialización en Docencia Universitaria indicó: “Este año la oportunidad es aprovechar esta experiencia como estudiante de la especialización, la cual se ha proyectado con una visión futurista y que busca reforzar los estudios postgraduales con los temas que se van a tratar en el evento. El objetivo es que como estudiantes traigamos conocimientos de los nuevos Classroom que se están implementando desde la Universidad de Barcelona”.