A través de la Maestría en Enseñanza del Lenguaje y Lengua Castellana Profesor de la Universidad de la Florida protagonizó taller sobre Bilingüismo en UNIMAGDALENA
Publicado el 07/08/2019 03:22 PM por Dirección de Comunicaciones
En el espacio orientado por el doctor Alexander Stefanell Ballesteros, estuvo dirigido a estudiantes de pregrado, postgrados y público en general.
Con el objetivo de propiciar espacios de capacitación, desarrollo y fortalecimiento de las competencias en lenguaje tanto en docentes como estudiantes, la Universidad del Magdalena realizó el Taller: Bilingüismo y enseñanza del español como lengua extranjera, el cual fue orientado por el doctor Alexander Stefanell Ballesteros, profesor asociado de español y lengua extranjera en el departamento de lengua y literatura en la Universidad de la Florida en Estados Unidos.
El evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, a través de la Maestría en Enseñanza del Lenguaje y Lengua Castellana, se efectuó tanto para estudiantes de este postgrado como para el público en general.
Cabe mencionar, que la Maestría en Enseñanza del Lenguaje y la Lengua Castellana es un programa de formación postgradual con opción de profundización o investigación, que potencia conocimientos y competencias profesionales, pedagógicas y didácticas a maestros de los diversos niveles educativos, para favorecer desempeños académicos de alta calidad en su ejercicio pedagógico.
Al respecto de este escenario formativo, el ponente de la institución norteamericana aseguró que: “El taller consiste en enseñar el español como lengua extranjera, igualmente está dirigido a las personas que trabajan con lengua, docentes de español, de inglés, para aprender técnicas de comunicación, además de cómo se manejan las habilidades comunicativas dentro del aula”.
Por su parte, Cristian Cabezas Narváez, estudiante de octavo semestre del Programa de Administración de Empresas dijo: “Me interesé mucho en este taller, para conocer mucho más de nuestro idioma la potencia que tiene el español en lo económico, negocios y cultura, me pareció que la metodología que utilizó el ponente ha sido buena para brindarnos estos conocimientos”, apuntó.
Este tipo de espacios se hacen pertinentes teniendo en cuenta que Santa Marta es una ciudad que recibe muchos extranjeros por lo que es importante capacitar a los ciudadanos en la enseñanza del español como lengua extranjera.
Margarita Rosa León Leiva, estudiante de formación docente en la Escuela Normal San Pedro Alejandrino y quien asistió al taller manifestó: “Me parece muy importante como futura docente el saber cómo enseñar la lengua castellana, muy agradecida con la Universidad del Magdalena porque nuestra institución trabaja de la mano con la Alma Máter y sin duda esto es un apoyo súper importante para nuestra formación”.
Con estos procesos académicos UNIMAGDALENA continúa diversificando su oferta no solo en el nivel de pregrado sino en el de postgrados, lo cual cobra especial importancia en el proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación por Alta Calidad Institucional por el que atraviesa la Universidad.