Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Para la consolidación del Laboratorio de Arqueología de la Institución UNIMAGDALENA le apuesta a la apropiación patrimonial con “Arqueólogos por un día”

Publicado el 06/05/2019 12:46 PM por Dirección de Comunicaciones

El programa está dirigido a estudiantes de primaria de los colegios públicos y privados del departamento, en los cuales se realiza un acercamiento didáctico al quehacer arqueológico, donde se implementa una serie de charlas y dinámicas en las cuales cada uno de los participantes explora el universo de los objetos prehispánicos en asocio con las realidades y necesidades diarias.

La Universidad del Magdalena llevó a cabo la actividad “Arqueólogos por un Día”, propuesta que nació en el año 2018 como parte de la necesidad de divulgar y apostar por la apropiación patrimonial del material contenido en el Laboratorio de Arqueología de la Alma Máter, así como establecer un programa de posicionamiento y visibilización del trabajo realizado, que contribuye a las actividades misionales de la Universidad.

Esta iniciativa es lidera por el Programa de Antropología a través del Laboratorio de Arqueología de esta Casa de Estudios Superiores, la cual está dirigida a estudiantes de primaria de los distintos colegios públicos y privados del departamento, donde se realiza un acercamiento didáctico al quehacer arqueológico por medio de una serie de dinámicas en las cuales los asistentes puedan explorar el universo de los objetos prehispánicos en asocio con las realidades y necesidades.

Claudina Agudelo Rave, directora del Laboratorio de Arqueología y Docente del Programa de Antropología de la Alma Máter indicó, “El objetivo de este programa es llevar a la arqueología a los estudiantes y al público en general que no conoce de este importante quehacer como ciencia; igualmente también buscamos contribuir a las actividades misionales de la Universidad al acercar la  misma a otros estamentos, a otros espacios, a otros públicos y en ese caso traerlos hasta el Campus”.

Cabe mencionar que en esta versión los estudiantes invitados pertenecen al Instituto Froebel y público en general que llegaron motivados por la convocatoria teniendo la oportunidad de conocer en un recorrido inicial el “Campus Museo” ubicado en el Edificio de Aulas Sierra Nevada, el cual alberga 150 piezas etnográficas y arqueológicas y contiene todas las colecciones ancestrales más representativas de nuestro territorio.

Posteriormente se realizó desplazamiento de los niños a las instalaciones del Laboratorio de Arqueología, donde fueron testigos de una representación teatral que les generó contexto en medio del quehacer arqueológico. Luego, de manera didáctica, se desarrollaron cuatro actividades que correspondieron: al Taller de Arcilla, que buscó acercar a los niños a la cerámica como uno de los elementos arqueológicos de mayor representatividad en el registro; el Arte Rupestre en el Aula, que introdujo a los estudiantes sobre la necesidad que tienen los seres humanos de representar y comunicar por medio de marcas dejadas en el paisaje; el Taller de ornamentación, actividad que puso a los jóvenes a estructurar “cuentas de collar”  y que los acercaron al mundo de la decoración y los adornos. Igualmente, los chicos estuvieron en la Caja de Arena, ejercicio que los puso en escena la manera cómo los arqueólogos trabajan, para ello, se diseñó un espacio donde se sepultaron objetos arqueológicos (replicas) y los niños buscaran estos objetos.

Por último, se realizó una socialización de lo aprendido en medio de una invitación a conservar y divulgar el patrimonio arqueológico de la Región.

Al respecto, Verónica Cayón Reyes, estudiante de cuarto semestre del Programa de Antropología indicó en medio del desarrollo de “Antropólogos por un día”: “nuestro objetivo es acercar la arqueología a las comunidades, y qué mejor que acercarla directamente a las nuevas generaciones, para que de esta manera se proyecte un nuevo sistema social en la arqueología”.  

Es importante destacar que este importante proyecto está cimentado bajo el Plan de Gobierno 2016 – 2020 'por una Universidad más Incluyente e Innovadora’, que mediante el asocio con las políticas institucionales de orden gubernamental se ha dado salto hacia la implementación de programas de divulgación de impactos variables a públicos no especializados en la materia, al ser las personas del común, las verdaderas impactadas sobre el discurso del Patrimonio.

Para la Alma Máter es fundamental fortalecer su infraestructura cultural y de esta manera promover espacios de apropiación, para esto UNIMAGDALENA SIEMBRA conservación del patrimonio ya que propende generar una mayor incidencia en el ámbito cultural del Departamento.

Y es que A PESAR DE TODO, UNIMAGDALENA AVANZA y se consolida como una universidad resiliente que se sobrepone a las adversidades del entorno y se fortalece a partir del sentido de compromiso, liderazgo y hermandad de sus miembros.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter