Positivo balance dejó primer día de Elecciones en UNIMAGDALENA
Publicado el 03/05/2019 07:31 PM por Dirección de Comunicaciones
Este sábado 4 de mayo se complementará la jornada con la votación de la modalidad a distancia y postgrados entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Con total tranquilidad y en completo orden transcurrió el primer día de votaciones en el marco de las Elecciones de representantes de docentes, estudiantes y egresados ante los órganos de gobierno y administración académica de la Universidad del Magdalena, que tuvieron lugar en el campus principal.
Estudiantes, docentes y graduados de diferentes programas de pregrado presencial se acercaron durante todo el día a los diferentes puestos de votación ubicados en zonas como la Plazoleta Central, Hemiciclo Helado de Leche y los edificios de aulas Sierra Nevada, Ciénaga Grande y Mar Caribe, para ser parte de este proceso ejerciendo su derecho al voto.
Durante la jornada se destaca la presencia de organismos de control externos como la Procuraduría Regional Magdalena y la Personería Distrital liderada por el personero Chadan Rosado Taylor. Así mismo, los integrantes del Consejo Electoral y del Tribunal de Garantías.
El proceso de elecciones en UNIMAGDALENA demanda un gran despliegue logístico en el que participan diferentes dependencias de la Alma Máter. Se destaca la organización por parte de Secretaría General, Dirección Administrativa, la colaboración de los docentes y funcionarios que participan en calidad de jurados; Servicios Generales que se encarga de la disposición de los espacios, sillas, mesas, distribución de almuerzos y refrigerios; los Conserjes que prestan seguridad en todo el campus; el Grupo de Brigadistas que atienden cualquier eventualidad, entre otros.
El médico especialista José Miguel Berdugo, Presidente del Tribunal de Garantías en representación del Consejo Superior se refirió al proceso expresando lo siguiente: “Este es un ejercicio muy importante para la democracia de la Universidad, para el ejercicio del voto, de la participación de los estudiantes, docentes y egresados en las instancias de gobierno y académicas de la Institución. Es el momento cumbre de la presencia de todos los estamentos en las decisiones que se van a tomar para el futuro de la Alma Máter. La inclusión también es el tener la oportunidad de que todo el mundo sin distingo pueda ser parte de esta jornada”.
Por su parte, María Fernanda Zapata Izquierdo, estudiante de tercer semestre del Programa de Negocios Internacionales perteneciente a la comunidad indígena Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta aseguró que “es muy importante que nosotros votemos porque decidiremos el nombre de las personas que tomen las riendas e iniciativas frente a diferentes problemáticas de la comunidad universitaria. En el caso de nosotros debemos elegir a alguien capaz de entender el equilibrio entre nuestras necesidades como indígenas y las personas que no lo son”.
Así mismo, Cristian Joel Quintero Castañeda, graduado del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria se refirió a la importancia de estar vinculados con la Universidad desde su posición de egresados y la participación en este tipo de escenarios se hace necesaria la presencia, destacando también la transparencia de la jornada y la libertad para ejercer su derecho.
Las Elecciones 2019 continuarán este sábado 4 de mayo con la jornada para la modalidad a distancia y postgrados, este último tendrá las mesas de votación en el campus principal, mientras que el caso del Instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo, además, en 31 centros tutoriales ubicados en diferentes zonas del territorio nacional.