En torno a la protección de la producción académica, artística y cultural de la comunidad universitaria UNIMAGDALENA realizó Seminario “El Derecho de Autor como aliado de las Industrias Creativas”
Publicado el 25/04/2019 06:58 PM por Dirección de Comunicaciones
En medio de estudiantes, miembros de la comunidad universitaria y público en general se propició este espacio que promovió el conocimiento en torno a los Derechos de autor en aras del desarrollo, conservación, preservación e investigación del patrimonio cultural e histórico de la región y el país.
La Universidad del Magdalena bajo el plan de gobierno 2016-2020 ‘Una Universidad Más Incluyente e Innovadora’ en el marco de sus objetivos institucionales realizó el Seminario “El Derecho de Autor como aliado de las Industrias Creativas”, espacio que nace para promover la formación integral a fin de dar a conocer aspectos relevantes de los Derechos de Autor y Derechos Conexos en el ámbito académico y de la investigación.
Cabe resaltar que la Facultad de Humanidades por medio del Programa de Derecho y el Programa de Cine y Audiovisuales, junto a la Dirección Nacional de Derechos de Autor que es el órgano institucional que se encarga del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas gubernamentales en materia de esta área, propiciaron este escenario de fortalecimiento académico en aras de garantizar y mejorar la debida y adecuada protección de los diversos titulares, contribuyendo a la formación, desarrollo y sustentación de una cultura de respeto por los derechos de los autores de las obras literarias y artísticas que se realicen.
Este seminario estuvo moderado por la abogada magíster Carolina Romero Romero, directora General de la Dirección Nacional de Derecho de Autor; la ingeniera magíster Maryuris Charris Polo, directora de Transferencia de Conocimiento y Propiedad intelectual de la Universidad; y, la abogada magíster Yarlemis Cohen Rodríguez, docente del Programa de Derecho de la Alma Máter, quienes conversaron con los participantes y despejaron los interrogantes en torno a las generalidades y especificidades del tema.
El doctor Edgar Villegas Iriarte, decano de la facultad de Humanidades indicó, “Este es un tema necesario para todo el mundo y no es un tema que va a pasar de moda, todo lo contrario, cada vez toma más vigencia y tiene más requerimientos por todo lo relacionado con la explosión de redes sociales o por todo esto de que cada uno de nosotros es un prosumidor, es decir que somos productores de contenidos y eso hace que sea un tema de vigencia general”.
“En particular para nuestro estudiante y docentes de los programas de Cine y Audiovisuales y de Derecho, son aspectos que les interesan particularmente. En el caso de Cine y Audiovisuales por el tema de respeto, proyección, derecho de terceros y de sus propios derechos; y el caso del Programa de Derecho, porque para muchos de ellos pueden ser áreas de trabajo importantes y conocer de esto les permite desempeñarse posteriormente como abogados en ese ámbito”, señalo el decano Villegas Iriarte.
La realización de estos eventos cobra especial importancia en el proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional por el que atraviesa la Institución, ya que, en medio de la visión colectiva de mejoramiento hacia una calidad educativa sostenible, UNIMAGDALENA SIEMBRA conocimiento, bajo un proyecto educativo que sea referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales y de apoyo en todo su ámbito de influencia.
Carolina Romero Romero, Directora General Dirección Nacional de Derecho de Autor agregó, “Es importante que los estudiantes desde que están en pregrado puedan conocer este tema, porque como mencionaban en la charla, se vuelven profesionales más integrales, profesionales que tienen un espectro más amplio de conocimiento pero que sistemáticamente integran todo ese conocimiento para hacer bien las cosas y para lograr además obtener un beneficio de la explotación económica de lo que producen”.
A PESAR DE un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desfinanciado, UNIMAGDALENA pasó de tener un solo grupo de investigación y solo cuatro profesores de planta con doctorado en 2003 (4%), a tener en la actualidad 49 grupos de investigación, 84 profesores de planta con doctorado (37%) y posicionamiento en Rankings nacionales e internacionales.