Desde la oferta postgradual de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas UNIMAGDALENA profundizó en temas de Gerencia de Mercadeo y Finanzas
Publicado el 25/04/2019 06:51 PM por Dirección de Comunicaciones
Con conferencistas invitados de grandes empresas a nivel nacional e internacional; empresarios, estudiantes y aspirantes a las Especializaciones en Gerencia de Mercadeo y en Finanzas, se dieron a conocer de cerca temas del Plan de estudios de esta oferta perteneciente a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Alma Mater, que iniciará sus clases este 26 de abril.
Durante el Plan de Gobierno 2016-2020 de “Una Universidad + Incluyente e Innovadora”, la Universidad del Magdalena a través de los Postgrados de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, le ha apostado a formar profesionales capacitados para enfrentar los retos competitivos de las organizaciones públicas y privadas en áreas funcionales del sector empresarial como las Finanzas, el Mercadeo y la Alta Gerencia.
“Hoy las organizaciones se ven enfrentadas a nuevos retos competitivos, a nuevos climas y entornos económicos, sociales, políticos, a toma decisiones internas a nivel económico, financiero, a nivel legal y estos retos son los que tratamos de ayudar a formar”, afirmó el administrador magíster Edwin Chacón Velásquez, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, en referencia los objetivos a alcanzar con la oferta postgradual de la Facultad.
Como un abrebocas a la apertura de las especializaciones pertenecientes a su nueva oferta postgradual, la Alma Mater desarrolló conferencias de la Especialización en Gerencia de Mercadeo como “Mercadeo como eje de sostenibilidad de las empresas” a cargo del ingeniero magíster Enrique Makacio Morillo, gerente de mercadeo Johnson & Johnson y “La comunicación como herramienta para la consecución de objetivos estratégicos en las organizaciones” del politólogo magíster Juan Carlos Zúñiga Osorio, fundador de la firma Azxione y su consultor el licenciado magíster Victor Bertran Cortada.
Por su parte, la conferencia “Las Finanzas del comportamiento: Un encuentro entre la psicología y las Finanzas” de la Especialización en Finanzas estuvo dirigida por el economista magíster Andrés Felipe Pérez Rojas, agente especial de la Superintendencia de la Economía Solidaria en Medellín.
Luego de su intervención, el ingeniero magíster Enrique Makacio explicó la importancia de la asistencia de estudiantes y aspirantes a estudios en Gerencia de Mercadeo a estas conferencias, “Para que entiendan muy bien de qué se trata el área del mercadeo y cómo puede empezar a interactuar con otras áreas de la compañía, para que tengan un poco el sabor de lo que vamos a compartir en la Especialización y cómo a partir de aquí pueden apalancar cosas que les están sucediendo en su empresa”.
Los eventos tuvieron gran acogida por empresarios, estudiantes y aspirantes a las dos Especializaciones de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, “Aquí no solamente aprendimos a hablar sobre rentabilidad de riesgo sino la manera de un marketing financiero, de cómo llegarle al consumidor y no engañarlo sino despertar en él la necesidad, entonces es esa necesidad lo que se transforma en el fenómeno psicológico para nosotros los financistas”, afirmó la administradora Lina Margarita Díaz Zambrano, estudiante de segundo semestre de la Especialización en Finanzas de la Institución.
Con su oferta postgradual, esta Casa de Estudios Superiores demuestra que A PESAR DE un modelo de financiamiento de las universidades públicas que no incentiva la CALIDAD, UNIMAGDALENA SIEMBRA las competencias para contribuir a que los profesionales de la región ganen las cualidades y aptitudes necesarias para hacer de las organizaciones espacios más dinámicos, competitivos y que generen impacto social y mayores beneficios a la comunidad en general, como se contempla en el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad que se desarrolla en la Universidad del Magdalena.