La Editorial tendrá amplia participación en lanzamientos y actividades académicas de Filbo UNIMAGDALENA presenta 30 nuevas obras en la Feria del Libro de Bogotá
Publicado el 25/04/2019 06:45 PM por Dirección de Comunicaciones
Como parte de la importante participación de la Editorial Unimagdalena en las ferias más importantes a nivel nacional e internacional en esta oportunidad realizará el lanzamiento del primer libro escrito en idioma kogui, denominado ‘La hormiguita negra negritas’ escrito por Lulú Pérez. Además, presentará el libro ‘1819 y la construcción del Estado-Nación en Colombia’, a propósito que ‘Colombia 200 años’, es el país invitado de honor a Filbo.
La Universidad del Magdalena participa en la trigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO, organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), espacio que permitirá proyectar los libros y textos con los que cuenta la Editorial Unimagdalena en este importante escenario.
Filbo se desarrolla desde el 24 de abril hasta el próximo 6 de mayo, escenario en el cual la Editorial Unimagdalena participará en distintos lanzamientos y actividades académicas que se desarrollarán a lo largo de estos días, presentando más de 300 publicaciones que posee en la actualidad acerca de diversas temáticas y áreas del conocimiento.
En esta oportunidad, serán 30 las novedades editoriales expuestas en la feria, como parte de la muestra que se presentarán se destacan las obras libros ‘García Márquez. Pasaje a La Habana’ de Ciro Bianchi Ross y ‘Gabriel García Márquez y el cine’ de Gonzalo Restrepo Sánchez; ‘Hormigas de Colombia’ coeditado con la Universidad Nacional, Universidad del Valle y el Instituto Humboldt; ‘1819 y la construcción del Estado – Nación’ editado con la Universidad Autónoma de Occidente de Cali, Universidad Agustiniana y la Universidad Antonio Nariño, entre otros.
También se harán los lanzamientos de 27 obras de diferentes autores y se llevarán a cabo entre cuatro y siete presentaciones por día, las cuales tendrán lugar en el pabellón 3 de Corferias, iniciando con la muestra del libro ‘Semiología: sistema de creneomandibular’ de Rosa Lía Bustillo y Sandra Espitia Nieto; seguido del texto ‘Análisis bibliométicos: salud y calidad de vida’ de Ernesto Galvis Lista, Gerardo Angulo Cuentas, Mayda Gonzáles y Claudia Fuentes.
De igual manera, se enseñará ‘Santa Marta en el Siglo XVIII Tomo II’ compilado por Édgar Rey Sinning; ‘Historias de Santa Marta y el Magdalena Grande. Del Periodo Nehuange al Siglo XXI’ compilado por Jorge Elías Caro y Joaquín Viloria; ‘Fiestas, fastos y duelos: orden y confirmación Social en Santa Marta’ de Edgar Rey Sinning.
“En estos espacios por primera vez presentaremos como novedad el libro ‘La hormiguita negra negrita’ un texto totalmente escrito en el idioma kogui, es de literatura y de poesía, es bello porque es con ilustraciones, escritura y además está acompañado de un audio de narradores koguis que hacen esta relatoría de su mitología, leyendas entorno a su naturaleza. Creemos que es una innovación editorial y hacen parte de esta política de ser una universidad más incluyente como lo ha establecido nuestro Rector el Doctor Pablo Vera Salazar”, indicó el doctor Jorge Elías Caro, director de publicaciones y fomento editorial de la Editorial Unimagdalena.
El cierre de los lanzamientos será con siete presentaciones, entre las que se destacan tres libros que hacen parte de la Colección Dorada de escritores del Magdalena de la Gobernación Departamental, una de ellas es ‘Vía Alterna. 2+3 años de periodismo cultural’ de Annabel Manjarres; ‘La fiesta perpetua. Obra poética, 1962-2002’ de José Luis Díaz-Granados y ‘Los textos inútiles’ de Adolfo Ariza. Asimismo se enseñará ‘España como escenario, política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)’ compiladas por Jorge Elías Caro y Pilar Cagiao.
Es importante destacar, que durante Filbo también se expondrán revistas científicas y culturales, las cuales estarán expuestas en el stand de la Editorial, entre ellas la primera edición de la ‘Revista Entretextos’, la cual contiene reseñas críticas a las obras, notas periodísticas, comentarios, galería fotográficas de exposiciones y lanzamientos, novedades editoriales, así como reporte estadística de toda la producción editorial y su distribución a nivel nacional e internacional, tanto físico como virtual.
Todo este tipo de acciones lideradas por la Editorial Unimagdalena hacen parte del trabajo de proyección e internacionalización que realiza la Alma Máter como parte del cumplimiento del Plan de Gobierno 2016-2020 ‘Por una universidad más incluyente e innovadora’, a través del cual UNIMAGDALENA SIEMBRA calidad al mostrar los textos que se elaboran por sus estudiantes, docentes, administrativos y autores de la Región Caribe.