Único programa de esta categoría que se ofrece en Colombia Programa de Ingeniería Pesquera de UNIMAGDALENA llega a sus 47 años
Publicado el 25/04/2019 06:38 AM por Dirección de Comunicaciones
Según el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior –SACES-, es el único programa en Colombia acreditado por Alta Calidad en el área de acuicultura, pesquerías y procesamiento de alimentos pesqueros a nivel profesional.
La Universidad del Magdalena conmemora los 47 años de creación del Programa de Ingeniería Pesquera, uno de los pioneros de la Alma Máter y el único a nivel país, la celebración se llevarán a cabo con actividades académicas, culturales, folclóricas, recreativas y deportivas, las cuales se desarrollarán del 25 al 27 de abril.
La jornada es liderada desde la dirección del Programa de Ingeniería Pesquera y busca exaltar la labor del ingeniero pesquero y los aportes que genera a la Región desde la experticia que desarrolla en cada uno de los campos específicos de formación, precisamente por esto con una nutrida agenda se pretenden lograr este objetivo.
Las actividades iniciarán este jueves 25 de abril a las 8:00 am con una eucaristía, a través de la cual se dará agradecimiento con respecto al programa, sus estudiantes, docentes y egresados; posteriormente se efectuarán cuatro ponencias, en la mañana se desarrollarán a partir de las 9:00 am en el Auditorio Mar Caribe la conferencia titulada 'Estado actual del recurso pesquero en Colombia' a cargo de ingeniera magíster Vianys Agudelo Martínez de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca; y ‘Desarrollo del Cultivo de la tilapia en la represa de Betania’ a cargo de la bióloga magíster Silvia Cristina Cabrera Quintana.
En horas de la tarde de 2:00 a 4:30 pm, en el mismo espacio se efectuarán las ponencias ‘Panorama global del mercado de productos pesqueros y la presencia del mercurio en productos pesqueros’ a cargo del ingeniero químico Gustavo Villareal, perteneciente de la empresa Atunec; posteriormente se tendrá la intervención de Yorth F. Ramírez de la empresa Italcol Alimentos Concentrados con la conferencia ‘Panorama de la Acuicultura Continental desde la empresa privada’ y para cerrar el primer día se mostrará el emprendimiento de la ingeniera pesquera Angélica Carreño.
El viernes 25 de abril se iniciará desde las 9:00 am a 12 del mediodía para las presentaciones de los trabajos de desarrollados en los Grupos de Investigación en Pesquerías Ciencia y Tecnología pesquera tropical (CITEPT) y Grupo de Investigación Evaluación y Ecología Pesquera (GIEEP); Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura (GIDTA), Grupo de Investigación y Biodiversidad y Ecología Acuática (GIBEA) y MOLUSCOS MARINOS, así como del Grupo de Investigación de Alimentos Pesqueros.
La segunda parte de la jornada tendrá un conversatorio ‘Prospectiva del desarrollo del sector pesquero y acuícola a nivel industrial, comercial y productivo’ el cual será moderado por el docente Armando Lacera Rua y contará con la participación de Víctor Atencio García, docente investigador de la Universidad de Córdoba; Julián Arceri, director de control y calidad GRALCO S.A; Luis Guerra, subdirector regional Autoridad Nacional De Acuicultura y Pesca de Barranquilla; ingeniero magíster Osvaldo Pérez Molina, presidente de la Asociación de Ingenieros Pesqueros (ACIP) y el doctor Jorge Paramo Granados, docente y director del grupo de investigación CITEPT.
Todas estas actividades tendrán a partir de las 6:00 p.m. en la zona verde del Edificio Docentes la degustación de algunos productos pesqueros elaborados en la Planta Piloto Pesquera de Taganga, además se realizará una muestra cultural a cargo de los grupos folclóricos de la Universidad del Magdalena.
Para finalizar las actividades, el sábado 27 de abril se contarán con un espacio de integración deportiva desde las 7:00 am en la zona deportiva del Campus, así como un encuentro en Taganga a partir de las 11:00 am.
El ingeniero magíster Joaquín Pomares Blaise, director del Programa de Ingeniería Pesquera, resaltó lo trascedente de conmemorar esta fecha, debido al gran crecimiento de esta unidad académica, así como el impacto positivo que se ha tenido en el sector productivo por parte de los egresados.
“Es importante resaltar esta fecha porque hemos venido trabajando de la mano de la comunidad, teniendo actores en las diferentes empresas correlacionadas con el subsector pesquero, generando bienestar, intentando resolver problemas para que mejoren las expectativas de vidas de muchísimas comunidades que viven de la actividad pesquera”, indicó el ingeniero magíster Pomares Bleise.
Vale destacar que estos espacios se desarrollan como parte del cumplimiento del Plan de Gobierno 2016-2020 ‘Por una universidad más incluyente e innovadora’, a través del cual UNIMAGDALENA SIEMBRA calidad, todo esto puede verse reflejado en el proceso de Autoevaluación con fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional que adelanta el Alma Máter.