Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Por medio de Dirección Cultural de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social UNIMAGDALENA realizó diplomado para emprendedores en innovación en cultura

Publicado el 02/09/2018 09:54 AM por Dirección de Comunicaciones

La actividad académica se desarrolló bajo una metodología teórico práctica donde sus estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar en el transcurso de 120 horas de clases, un proyecto innovador de emprendimiento con toda la asesoría de los docentes que participaron de su formación.

Con el objetivo  de capacitar a personas que operan o desean operar desde realidades locales en el ámbito cultural, para una acción más eficaz y estratégica en el campo del liderazgo y la innovación en el emprendimiento cultural, la Universidad del Magdalena desarrolló por primera vez, el diplomado en innovación cultural y emprendimiento, graduando a su primera promoción.

Con esta formación desarrollada por la Dirección Cultural de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Alma mater se pretende dotar de técnicas, herramientas, capacidades de lectura y diagnóstico de sus capacidades de liderazgo e innovación en el emprendimiento cultural, permitiéndoles ejercer con mayor eficacia el importante papel que ésta pone en sus manos como artista, emprendedor o gestor cultural. La ceremonia  de graduación se llevó a cabo en el auditorio Madre Margoth del Claustro San Juan Nepomuceno, donde se les hizo entrega de sus diplomas acreditados y avalados por esta casa de estudios superiores.

El coordinador general del diplomado, profesional Virgilio Rodríguez, manifestó la importancia de estos ciclos de capacitación “El proceso de formación que tendrá gran impacto en nuestra sociedad y nuestra comunidad el emprendimiento cultural empieza a tomar mucha fuerza en todos los países y en Colombia últimamente hemos visto sobre el valor que está generando la industria creativa entonces es muy importante que empezamos a ser eco de lo que está sucediendo  hoy en día tanto por los proyectos que han participado y en especial para hacer surgir un movimiento cultural fuerte sólido y profesional y que tenga todo el amparo y la garantía legal para que sea bien tomado y no nos sigan diciendo que no tiene valor,  que no tiene precio porque la cultura nos hace valiosos.”

Dentro de los objetivos específicos del diplomado en innovación cultural y emprendimiento, se encuentran el situar el emprendimiento cultural como actividad profesional, sus antecedentes como ámbito de estudio y su papel en la realidad actual. Reconocer las distintas dinámicas propias de cada sistema cultural y las formas en que estas dinámicas pueden vencer las diferentes restricciones que enfrenta para su realización.

Por otra parte, conocer teorías relativas a la innovación, el emprendimiento y el emprendimiento cultural, reconocer diferentes  actores del emprendimiento cultural en la región y la posibilidad de articular entre sí.

Además ser capaces de diagnosticar el propio contexto, conocer su especificidad y las características propias de su sistema cultural particular. Asimilar estrategias generales para el desarrollo de ideas innovadoras dentro del emprendimiento cultural de la región, así como las técnicas y herramientas más importantes para desarrollarlas. Ser capaces de plantear líneas de colaboración entre la acción cultural y los  principales objetivos de las políticas de desarrollo local o comunitario y desarrollar talleres de fortalecimiento a los emprendimientos de los estudiantes adscritos al diplomado.

Los graduandos expresaron su gratitud con la Universidad del Magdalena por abrirles estos espacios de formación que resultan ser enriquecedores para sus carreras, Carolina Moreno egresada del diplomado lo manifestó “Realmente el diplomado en innovación en cultura y en emprendimiento, en  ha sido muy enriquecedor para nosotros debido a que es una nueva cultura que se está gestionando, las economías naranjas son muy importantes estuvimos en un grupo muy interesante de gestores culturales en distintos niveles con sus proyectos, desarrollamos ideas, compartimos momentos, tertulias, momentos en que hablamos de la riqueza que hay en los proyectos intelectuales, cuando tenemos ideas que uno no sabe cuánto vale una obra, una poesía, la letra de una canción, cuando los artistas nos reunimos y  no sabemos el valor , este diplomado nos hizo pensar en formación integral en ver cómo podemos organizarnos en que esta nueva ola de oportunidad de la economía naranja no nos tome por sorpresa sino que estemos preparados.”

Cabe anotar que al finalizar el proceso los participantes obtuvieron el conocimiento y las herramientas que les permiten generar y desarrollar acciones significativas al ejercicio del liderazgo y aportes transformadores dentro del sector cultural y el emprendimiento basado en las artes y la creatividad, teniendo en cuenta aspectos individuales, sociales, organizacionales, económicos y tecnológicos, desarrollando competencias artísticas y culturales a partir del liderato y capacidad creativa, procesos y recursos de las artes en sus diversas manifestaciones, generador de ideas productivas altamente innovadoras

Comparte esta publicación

Facebook Twitter