Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Con la visita de experta internacional en enología UNIMAGDALENA abrió espacio para hablar de la cultura del vino y el emprendimiento

Publicado el 24/04/2019 07:01 AM por Dirección de Comunicaciones

Desde la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, la Alma Mater llevó a cabo conferencias donde el tema central fue la enología vista desde la experiencia Vinarius “Guardería de Vinos”, actividad que hoy es un referente a nivel mundial de emprendimiento.

Como una “Universidad + incluyente e innovadora”, la Universidad del Magdalena recibió la visita de la doctora Claudia Möller Recondo, profesora investigadora y experta en enología de la Universidad de Valladolid – España, con el objetivo de conocer su experiencia al lograr entrelazar la historia, la cultura del vino y el turismo en su proyecto de emprendimiento Vinarius “Guardería de Vinos”.

El proyecto Vinarius nació en el 2004 de la restauración de una Cava Romana y ha sido premiado por el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España y ha asesorado a la Casa Real de Mónaco en materia de vinos españoles. “El desafío es buscar algo que te gusta y centrarte en ello, que lo que has estudiado en la Universidad te va a servir un montón, pero la idea es no quedarte en lo que has estudiado, es intentar unir con otras disciplinas, pero sobretodo buscar entre tus talentos y capacidades, y a partir de ahí tirar hacia adelante”, explicó la doctora Claudia Möller, creadora y directora del Proyecto.

La invitación al Taller de Emprendimiento Turístico “Vinarius, Guardería de Vinos” y a la Conferencia “Enoturismo, turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas”, se extendió a los estudiantes de los Programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística y de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, por ciclos propedéuticos, y a los Colegios Amigos del Turismo – CAT, quienes participaron activamente en los temas tratados por la experta en enología.

A través de esta historia de emprendimiento vinícola, los participantes conocieron que el horizonte es infinito y que ideas pequeñas pueden ser el punto de partida para transcender fronteras y cambiar vidas. “Me pareció interesante, nos abrió muchas puertas de conocimientos, fue motivadora… Me parece un proyecto innovador, selectivo y especial, tiene mucha oportunidad en el mercado y muy buen futuro, para nosotros de Hotelería y Turismo es importante conocer las tendencias que se están dando actualmente para el turismo y los diferentes tipos de turismo”, afirmó la estudiante de segundo semestre Verónica Torregrosa Duran, del Programa de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, por ciclos propedéuticos.

Más allá de un proyecto turístico, Vinarius es un emprendimiento con proyección social que ha decidido colaborar con dos causas: la ayuda a las personas que viven en zonas contaminadas por la catástrofe de Chernóbil y la lucha contra el abandono y el maltrato de los animales.

“El emprendimiento turístico Vinarius no solo trabaja sobre el misterio y magia que encierran los vinos a nivel mundial, sino en cómo desde allí se puede colaborar y cooperar con poblaciones vulnerables, y en este sentido, se toca no solo a los turistas y colaboradores de estos emprendimientos simplemente como seres humanos sino que se ve más allá de sus emociones y sentimientos, esto es lo que hace importante un emprendimiento como estos”, aseguró el administrador magíster Humberto Calabria Arrieta, director encargado de los Programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística y de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, por ciclos propedéuticos.

A raíz de esta visita, la Alma Mater desde la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas trabajará en un convenio de movilidad estudiantil y docente con la Universidad de Valladolid – España y su Laboratorio de Emprendimiento Social.

A PESAR DE un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desfinanciado, con estas actividades UNIMAGDALENA apunta hacia el emprendimiento de sus estudiantes y SIEMBRA en ellos estrategias para que lleven sus ideas a la acción y logren un emprendimiento exitoso. Además, enfatiza en procesos de Investigación, creación artística y visibilidad nacional e internacional, como aspectos claves en el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Institución.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter