Hasta el próximo 22 de abril profesionales del Magdalena y Cesar podrán aplicar UNIMAGDALENA abre convocatoria pública para conformar banco de hojas de vida de Proyecto “Familias con Bienestar para la Paz”
Publicado el 15/04/2019 11:29 AM por Dirección de Comunicaciones
Entre los perfiles de los profesionales que se requiere para este banco de hojas de vida se encuentran: Psicología, Trabajo Social, Desarrollo Familiar, Sociología, Antropología, Pedagogía, Artes y otros campos relacionados con la atención a familias y comunidades. Además, personas con conocimientos en temas de derechos humanos. Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/aZUzk1rTvaE3vQhH7
La Universidad del Magdalena dio apertura a la convocatoria pública para que todos los ciudadanos colombianos interesados participen en la conformación del banco de hojas de vida de profesionales del Proyecto "Familias con Bienestar para la Paz” para los departamentos de Cesar y Magdalena, y de esta manera realizar actividades como agentes educativos, toda vez que es un programa liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF.
La finalidad de la conformación del banco de datos es acopiar hojas de vida de profesionales en Magdalena y Cesar que reúnan los requisitos necesarios para desarrollar la labor de agente educativo en el marco del proceso de afianzamiento de las actividades estratégicas enmarcadas en esta iniciativa que beneficia a niños, niñas y jóvenes, así como decenas de hogares en los territorios ya mencionados.
Este proceso da cumplimiento a los principios de excelencia académica, calidad, transparencia, idoneidad y ética, tal como lo plantea el Rector Pablo Vera Salazar PhD, en su Plan de Gobierno 2016 – 2020 ‘Por una Universidad más Incluyente e Innovadora’.
Cabe mencionar que la convocatoria estará abierta hasta el próximo lunes 22 de abril de 2019, aspecto establecido en las resoluciones No. 0165 y 0166 de 2019, firmadas por el ingeniero especialista Juan Carlos De la Rosa Serano, Vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Alma Mater.
Este concurso público busca sondear en el país el recurso humano requerido para el Proyecto, que se ejecutará en los siguientes municipios:
MAGDALENA: Algarrobo, Concordia, Fundación, El Piñón, Zapayán, Ariguaní, Nueva Granada, Plato, San Zenón, Santa Bárbara de Pinto, El Banco y Guamal.
CESAR: Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso, La Jagua de Ibirico, Chimichagua, Curumaní, Aguachica, Pailitas, Peleya, La Gloria, Gamarra, San Martín, Río de Oro, Bosconia, El Copey, Manaure.
Perfiles Requeridos
Entre los perfiles requeridos por el ICBF para desarrollar las actividades propias de un agente educativo y según su área de desempeño se solicitan profesionales en: Psicología, Trabajo Social, Desarrollo Familiar, Sociología, Antropología, Pedagogía, Artes y otras profesionales que tengan experiencia relacionada en atención a familias y comunidades; de igual modo, que tengan conocimientos en temas de derechos humanos.
Con estas convocatorias UNIMAGDALENA SIEMBRA oportunidades, puesto que como institución de alta calidad se reconoce por tener una misión y un proyecto educativo suficientemente socializado y apropiado por la comunidad y que sean referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales y de apoyo en todo su ámbito de influencia.
Y es que, A PESAR DE TODO, UNIMAGDALENA AVANZA y se consolida como una universidad resiliente que se sobrepone a las adversidades del entorno y se fortalece a partir del sentido de compromiso, liderazgo y hermandad de sus miembros y del territorio en general.
La inscripción al banco de hojas de vida es gratuita y se realiza únicamente en línea a través del formulario creado para tal fin: https://forms.gle/aZUzk1rTvaE3vQhH7