Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Como un espacio de conversación y construcción social UNIMAGDALENA exalta los aportes etnográficos durante expediciones en Colombia a inicios del siglo XX

Publicado el 12/04/2019 04:54 PM por Dirección de Comunicaciones

En víspera del inicio de clases de la Maestría en Antropología, la Alma Máter realizó Conferencia “Ensamble de una colección, trayectos de Konrad Theodor Preuss durante su expedición en Colombia (1913-1919)” escrito por la doctora Aura Reyes Gavilán.

La Universidad del Magdalena bajo el Plan de Gobierno 2016-2020 ‘Una Universidad Más Incluyente e Innovadora’, realizó con éxito conferencia basada en el libro “Ensamble de una colección, trayectos de Konrad Theodor Preuss durante su expedición en Colombia (1913-1919)”, espacio que contó con la presencia de la autora y conferencista la doctora Aura Reyes Gavilán, en la cual se analizó el viaje del etnólogo alemán a inicios de siglo XX y las estrategias que usó para llevar a cabo estudios etnográficos y arqueológicos en diferentes regiones del país.

Además se reflexionó sobre las experiencias de los viajeros científicos, sus intereses y experiencias para la antropología de la época logrando generar conversaciones en torno a ¿qué era ser un etnólogo a inicios del siglo XX?, ¿cómo se hacía arqueología y etnografía?, ¿sobre qué se escribía y cómo se investigaba?, entre otro cuestionamientos que dejó el debate.

El doctor Edixon Quiñones Reyes, director de la Maestría en Antropología y profesor del Programa de Antropología de la Alma Máter, indicó los siguiente sobre la importancia de los temas tratados,“La gente tiene que conocer cuál es la producción de conocimiento que se está haciendo desde la Universidad, qué procesos estamos apoyando, quiénes son nuestros docentes, en el caso especial de la maestría es importante que sepan que estamos trayendo docentes de afuera y que estos docentes también tienen unas temáticas y problemáticas importantes que quieren mostrar y que quieren compartir con nosotros, y que por supuestos serán un apoyo muy importante para el procesos de formación”.

En este escenario, la doctora Aura Reyes Gavilán hizo un análisis sobre el viaje del etnólogo alemán, sus hazañas etnográficas y arqueológicas en las diferentes regiones de Colombia como la Sierra Nevada de Santa Marta y San Agustín, quien agregó acerca del aporte que deja la conferencia y el libro para los antropólogos y estudiantes de esta disciplina,“Hay un material que le produjo hace un siglo, hay un conjunto de fotografías de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la región de San Agustín, en el caso de la Sierra estamos hablando de las comunidades indígenas, las cuatro existentes, y traer estas fotografías que se llevaron para Europa y Estados Unidos, con todos estos materiales se podrían hacer trabajos muy interesantes para conocer los procesos de cambio que han acaecido tanto en los poblados como en las mismas comunidades y la región. Eso solo como una de las tantas posibilidades que se puede utilizar para la actualidad”.

Con estos espacios la Universidad del Magdalena en su proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad, SIEMBRA una ruta de mejoramiento hacia una calidad educativa sostenible, buscando formar académicos y profesionales capacitados para realizar aportes sustantivos a la disciplina y a la sociedad, mediante la generación de nuevo conocimiento y de profundización, en temáticas disciplinares actuales.

Taliana Gómez, estudiante de quinto semestre del Programa de Antropología, manifestó, “Estoy encantada porque se están propiciando espacios en donde nos permiten a los estudiantes tener la capacidad de comenzar organizarnos académicamente y proyectarnos a través de las disciplinas de la Antropología. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia de arqueología y pues me parece muy interesante por las personas que se inclinan por esa disciplina ya que nos permite a nosotros tener unos horizontes claros para poder más adelante saber hacia dónde nos proyectamos como profesionales”.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter