UNIMAGDALENA y la Universidad de Valencia fortalecieron la labor de los personeros de Colombia
Publicado el 14/02/2025 04:09 PM por DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Durante cuatro días personeros de toda Colombia, se dieron cita en la Alma Mater para fortalecer sus capacidades técnicas en temas relacionados con los Derechos Humanos, Género, Paz y Cooperación Internacional.
La Universidad del Magdalena fue escenario del Encuentro de Personeros, un espacio académico de gran impacto que tuvo como propósito además de robustecer todos los asuntos técnicos de estos entes, también consolidar temas claves para la formación y actualización
Este evento se realizó en alianza con la Universidad de Valencia y La Federación Nacional de Personerías de Colombia, Fenalper, en donde asistieron más de 40 funcionarios de todo el país a las diferentes jornadas que ayudaron a profundizar contexto histórico del Derecho Internacional Humanitario, las generalidades y principios de funcionamiento de la Corte Penal Internacional, entre otros temas fundamentales para el ejercicio de sus funciones.
Durante este espacio el rector de esta Casa de Estudios Superiores, doctor Pablo Vera Salazar, expresó su gratitud por haber sido sede de este importante encuentro, destacando el compromiso de la Universidad con la formación, protección y promoción de los Derechos Humanos en Colombia.
“Nuestro propósito con abrir estos espacios es trabajar precisamente con los territorios. La visión de la Universidad del Magdalena al 2030 y que hace parte del ADN de nuestro Plan de Gobierno es una Universidad comprometida. Y esto significa trabajar de la mano con las instituciones, organizaciones de víctimas, con el Estado”, explicó el Rector.
De igual forma, aseguró el Máximo Directivo Universitario que el reto desde la educación y de los personeros en la vigencia de los Derechos Humanos además de ser permanente, por eso extendió la invitación para que siempre cuenten con la Universidad del Magdalena como espacio para fortalecer las capacidades de las personerías.
Reconocimiento al compromiso
La alianza entre la Alma Mater y la Federación Nacional de Personeros es natural y viene robusteciéndose desde hace varios años y que hoy ha permitido recibir a 40 personeros de diferentes lugares del país para enriquezcan sus capacidades y que a futuro se espera que exista la posibilidad de que estos funcionarios realicen estudios de posgrados en esta Universidad.
Ante este gran compromiso por parte del rector Pablo Vera Salazar con el Ministerio Público, el director ejecutivo de Fenalper, Jesualdo Arzuaga Ramírez reconoció y exaltó la labor del Doctor Vera por abrir las puertas de la Alma Mater a los personeros del país, contribuyendo al fortalecimiento institucional de estos actores clave en la garantía de los derechos ciudadanos.
Además, agradeció las alianzas institucionales con la Universidad de Valencia, España, porque gracias a estos profesores que vienen desde Europa no solo se fortalecen conocimientos, sino habilidades que por la categoría de las personerías no tendrían la oportunidad de acceder a estas capacitaciones.
Aprendizajes valiosos
Una de las docentes que estuvo compartiendo con los personeros del país, fue la Doctora Lucía Aparicio Chofré, docente de la Universidad de Valencia, España, quien contó cómo nació esta cooperación y que es un vinculo histórico entre España y Latinoamérica que da ejemplo de mezclas de culturas.
“Lo más gratificante de este ejercicio es haberle cuidado por esta semana, a personeros que tienen situaciones muy duras, amenazas de muerte, entre otras. Fortalecerles la seguridad y la confianza en la labor que están desarrollando es importante”, indicó la Doctora Aparicio.
Mientras que, Ana María Guevara Guerrero, personera municipal de Guamal, Meta y presidente de la Asociación de Personeros de la media Colombia, dijo que el entorno de la Universidad del Magdalena es agradable y acogedor.
“Me siento muy satisfecha, sobre todo al saber que es una universidad pública con tan excelentes condiciones y docentes con tan alto profesionalismo que nos transmiten sus conocimientos y capacidades que nos permitirá desarrollar mejor nuestras funciones”, dijo la Personera.
Este encuentro ratifica la importancia de la capacitación constante y el trabajo conjunto entre la academia y las instituciones para garantizar una sociedad más justa y respetuosa de los Derechos Humanos.
Te interesa:
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/382165