En el marco del convenio de cooperación Docentes de UNIMAGDALENA y Unigermana fueron certificados en Formulación y Evaluación de Proyectos turísticos
Publicado el 01/04/2019 06:44 AM por Dirección de Comunicaciones
La Alma Mater recibió la visita de docentes y estudiantes de la Fundación Universitaria Colombo Germana quienes conocieron el campus universitario, visitaron sitios representativos de la ciudad y recibieron capacitación en Formulación y Evaluación de Proyectos turísticos para el Fondo de Promoción Turística – FONTUR, certificados por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO.
Con el objetivo de generar movilidad estudiantil y docente, fortalecer espacios de investigación, promover otras disciplinas y semilleros de investigación durante el Plan de Gobierno 2016- 2020, como una “Universidad + incluyente e innovadora” la Universidad del Magdalena abrió sus puertas para recibir a docentes y estudiantes de la Facultad de Turismo y Hotelería de la Fundación Universitaria Colombo Germana con sede en Bogotá.
“Hace parte de una iniciativa que viene desde la integración de las universidades en la Fundación Panamericana de Escuelas de Gastronomía, Hotelería y Turismo – COMPEHT, de la cual tanto Unigermana como UNIMAGDALENA son miembros afiliados, cada año en las reuniones de la Fundación se hacen unas mesas de trabajo para fortalecer a nivel nacional la cooperación interinstitucional entre universidades de cada país”, explicó el administrador especialista Humberto Calabria Arrieta, director de los Programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística y de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, por ciclos propedéuticos.
Durante la visita se realizó un recorrido de reconocimiento en la Alma Mater y se presentó el Programa tecnológico y profesional de turismo como una estrategia para fomentar en los estudiantes y docentes la movilidad estudiantil y de profesores en semestres de intercambio y en visitas de reconocimiento turístico.
La administradora magister María Fernanda Sánchez Ponce de León, decana de la Facultad de Turismo y Hotelería de Unigermana exaltó la labor de esta Casa de Estudios Superiores en la formación de sus estudiantes en el sector turístico y hotelero, “me parece que tienen dos programas, tanto el tecnológico como el profesional muy bien estructurados y con una malla curricular muy interesante, la formación que le están dando a los estudiantes en UNIMGADALENA es la que necesita el país, es lo que está buscando el sector público y privado”.
Dentro de sus actividades, los visitantes recibieron una charla en turismo náutico en un recorrido por la Marina Internacional dirigido por el docente Carlos Socarrás Zúñiga; también, visitaron la Quinta de San Pedro Alejandrino, Playa Blanca, el Centro Histórico de Santa Marta y los docentes recibieron una capacitación certificada en Formulación y Evaluación de Proyectos turísticos para el Fondo de Promoción Turística – FONTUR, en apoyo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO.
Docentes de los grandes grupos de investigación de Unigermana y UNIMAGDALENA recibieron esta capacitación como una estrategia de acceder a recursos de financiación de proyectos propios en turismo. El administrador Jonathan Andrés López Olachica, asesor de COTELCO fue el encargado de llevar a cabo la capacitación y manifestó la importancia de esta para los profesionales en el área del turismo: “Una entidad pública como el FONTUR abre muchas puertas y ayuda para que se puedan utilizar estos recursos y re administrar desde entidades territoriales, prestadores, gremios, asociaciones, de tal manera que se pueda promocionar el turismo dentro y fuera de manera responsable y que perdure en el tiempo”.
En el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad y a través de esta actividad, la Universidad del Magdalena SIEMBRA visibilidad nacional, en la cual se realiza un análisis comparativo de sus procesos académicos y de su contexto, y demuestra que A PESAR DE la desfinanciación estructural de la Educación Superior Pública, UNIMAGDALENA sigue avanzando en el fortalecimiento de su infraestructura y sus procesos académicos para la calidad.