Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

La propuesta del cuidado llegó a Santa Marta UNIMAGDALENA fue epicentro del Seminario de la Cultura del Cuidado para el Buen Vivir

Publicado el 01/04/2019 06:37 AM por Dirección de Comunicaciones

La Fundación Colombiana del Corazón en alianza estratégica con la Universidad del Magdalena, desarrolló una ambiciosa agenda académica con conferencistas de primer nivel, sobre nuevos enfoques para preservar la vida involucrando comportamientos y conductas de bienestar.

La Universidad del Magdalena, tras alcanzar el Premio Nacional de Corazones Responsables, está trabajando conjuntamente con la Fundación Colombiana del Corazón en la propuesta del cuidado como estilo de vida, la cual fue presentada en Santa Marta, la única capital de la costa caribe que estaba pendiente en el itinerario; en una intensiva jornada académica de ocho horas con una docena de expertos que expusieron hábitos y estilos de vida saludables, en el Auditorio Julio Otero Muñoz de la Alma Mater.

El evento que se denominó ‘Seminario de la Cultura del Cuidado para el Buen Vivir’ estuvo presidido por la ingeniera magister Cindy Rojas Mendoza, directora de Talento Humano de esta Casa de Estudios Superiores y el comunicador para la salud, Juan Carlos Santacruz, director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón.

De igual forma, abarcó diferentes conferencias como, ‘la cultura del cuidado para ser Corazones Responsables’, ‘el cuidado con la cultura de aprender a comer’, ‘el cuidado con la cultura del movimiento’, ‘el cuidado con los Números del Corazón’, ‘el cuidado con la cultura de los espacios libres de humo’, ‘el cuidado desde el pensamiento positivo y la conciencia plena’, ‘el cuidado de la mujer. Actúa con Corazón de Mujer’, ‘el cuidado con la Vitamina N’; y finalizó con la apuesta de UNIMAGDALENA bajo el plan de gobierno 2016-2020 ‘Una Universidad + Incluyente e Innovadora’, con la perspectiva de una organización saludable.

“La Universidad del Magdalena tiene una experiencia muy interesante como escenario promocional del cuidado como estilo de vida, es tan interesante que muy probablemente la Universidad en el transcurso de este año o quizá el próximo podrá alcanzar la certificación como Organización Saludable, gracias al importante trabajo que está haciendo”, señaló el comunicador para la salud, Juan Carlos Santacruz, director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón.

Los asistentes al Seminario mostraron su agrado hacia este tipo de actividades que buscan enseñar comportamientos y conductas de bienestar para preservar la vida, tal fue el caso de la ingeniera magister Emperatriz Zapata Zapata, docente del Programa de Ingeniería de Sistemas de esta Institución quien manifestó, “me llamó mucho la atención este evento porque se enfoca en la vida de las personas, la vida de uno mismo. Debemos aprender a alimentarnos, tener regularidad de ir donde el médico; hay muchas cosas que no vemos a simple vista y que son fundamentales para el ser humano”.

Por su parte, Enith Cabas Arroyo, estudiante del Programa de Psicología, expresó su opinión al respecto, “estos espacios crean consciencia en la comunidad acerca de los cuidados que hay que tener en la salud. No tenemos que esperar a estar en una enfermedad crónica para iniciar hábitos saludables y ser responsables con nuestras vidas; la Universidad del Magdalena ha sido garante de esto, qué bueno que continúen este tipo de actividades que nos ayudan muchísimo”.  

Así, A PESAR DE todo, UNIMAGDALENA SIEMBRA bienestar, generando programas que favorecen el desarrollo integral y humano de toda la comunidad universitaria y el mejoramiento de su calidad de vida, lo cual se viene reflejando en el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad que atraviesa la Alma Mater.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter