Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

El seriado documental producido y dirigido por la Alma Máter salta a la pantalla Nacional “Ciudad Pantalla” de UNIMAGDALENA se emitirá por Señal Colombia

Publicado el 30/03/2019 11:40 AM por Dirección de Comunicaciones

Existe una gran diferencia entre contar tu propia historia y que otros la cuenten por ti, al menos eso se puede palpar en la serie “Ciudad Pantalla”, en la que estudiantes, docentes y egresados del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena exploran distintos lenguajes de la imagen y el sonido para contar historias reales y ficticias.

La Universidad del Magdalena, luego del exitoso lanzamiento el año pasado del seriado televisivo “Ciudad Pantalla” en el Canal Telecaribe, hoy recibe con agrado la invitación para hacer parte de la programación de Señal Colombia, y de esta manera se pueda emitir a partir del 1 de abril la primera temporada y se estrene la segunda temporada de este importante producto audiovisual.

“Ciudad Pantalla” está coproducido por Dope Studio y Wild Movies, dos empresas productoras locales creadas por docentes y egresados del Programa de Cine y Audiovisuales de esta Casa de Estudios Superiores, serie televisiva enmarcada en un trabajo en el que se ha experimentado y buscando narrativas y reflexivas, sobre cuál es el rol de contadores de historia y cómo el territorio permite representarlo.

Este trabajo pertenece a los acuerdos programáticos de la actual administración liderada por el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Institución, y su Plan de Gobierno 2016-2020 "Por una Universidad Más Incluyente e Innovadora", la cual contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, y atiende a la necesidad de fomentar la reflexión sobre el quehacer audiovisual y permitir una ventana con el propósito que los nuevos realizadores puedan mostrar sus trabajos.

“Estamos muy contentos, hemos trabajado muy duro de la mano del equipo técnico para que esta serie cumpla con los estándares de emisión de nuestra televisión pública. Es muy importante para el programa de cine y el equipo que trabaja en el programa “Ciudad Pantalla” poder tener el espacio en Señal Colombia, primero porque es un logro técnico de cumplir con unos estándares y requerimientos mínimos, eso nos dice que estamos haciendo un trabajo de una calidad emitible; y por otro lado, tener un estreno nacional y poder publicar el contenido en un canal de importancia nacional nos permite reconocer que el equipo de estudiantes ,docentes y egresados del Programa de Cine y Audiovisuales están haciendo un trabajo serio, permitiendo generar las reflexiones conectadas desde el principios”, indicó el realizador audiovisual magíster David Paternina Quesada, director General de “Ciudad Pantalla” y docente del Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter.

En la segunda temporada se van a encontrar más voces, debido a que no está dedicado solamente al perfil del director, sino que aparecen otras personas del equipo que reflexionan sobre temas importantes como realizadores, contadores de historias y constructores de nuevas realidades a través de la representación simbólica de la imagen.

“Señal Colombia estuvo siempre muy interesado en “Ciudad Pantalla”, tanto que la primera temporada como la segunda pudiera emitirse en el canal, porque para ellos es muy importante que las voces de esos nuevos realizadores y sobretodo de la Región Caribe estén en la parrilla de Señal Colombia. A nosotros nos llena de mucho orgullo porque estas obras artísticas de egresados que han tenido reconocimientos nacionales e internacionales puedan verse, ya que el lema que estamos manejando es: no es lo mismo que tú cuentes la historia de la Región a que otros los cuentes por ti “, aseguró la realizadora audiovisual Laura Guerrero Morales, directora del Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter.

Para esta segunda temporada se utilizaron locaciones como Ciénaga, diferentes barrios de Santa Marta, Zona Rural y distintas partes del departamento del Magdalena, de donde provienen muchos de los estudiantes de esta Casa de Estudios Superiores.

El realizador audiovisual magíster David Paternina Quesada, director General de “Ciudad Pantalla” y docente del Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter, agregó: “En la segunda temporada hemos reconocido los errores de la primera temporada, hemos hecho una crítica desde lo académico y la parte productiva y hemos recibido unas recomendaciones de nuestros colegas del Programa. En esta segunda temporada, lo que hemos hecho es aumentar la dimensión de la conversación que se da desde los realizadores al momento de hablar de sus obras, ampliar el diálogo a más voces, con más personas del equipo que hablan desde diferentes cargos y áreas que si bien son distintas, van en una función común; y por otro lado, hemos extendido la conversación a un público que nos da sus mirada haciendo que esa conversación sea más coral “.

Dado el talento de los directores y el compromiso de los productores de “Ciudad Pantalla”, este es un recuento de cada uno de los capítulos que podrás disfrutar en la pantalla de Señal Colombia:

  • El Papi

Lunes 1 de abril 9:30 p.m.

El sentido creativo de Andrea Méndez la llevó a dirigir este asombroso documental llamado "El Papi", el cual relata la vida de un personaje que a sus 34 años busca obtener su cédula tras ocultarse de la autoridad por andar sin documentos en las zonas más inseguras de Santa Marta. Para ello, deberá tomar decisiones certeras frente a su pasado, su género y familia, pues más allá de un papel, anda buscando su identidad en el mundo.

  • Control Z

Martes 2 de abril 9:30 p.m. y  Viernes 12 de abril 8:30 p.m.

Si tuvieras la oportunidad de tomar una pastilla para el olvido, ¿qué borrarías de tu mente? Es una de las tantas preguntas que Jehisel Ramos y Eri Pedrozo logran provocar tras la dirección de este cortometraje animado, donde Santa Marta inspira la creación de una ciudad antigua que limita con el mar y allí un régimen dominante reparte una pastilla para el olvido llamada Control Z.

  • Esperando el milagro

Miércoles 3 de abril 9:30 p.m. y  Lunes 8 de abril 9:30 p.m.

Cerca de Cartagena murió un sacerdote quien en vida le dijo a su amada que no lo enterrara porque iba a resucitar. Ya pasada una semana, el cuerpo empezó su proceso de descomposición y ella no pudo seguir ocultándolo, pues los vecinos llamaron a la policía y se llevaron el cuerpo.

  • El quimérico espectáculo de los Bizzanelli

Jueves 4 de abril 9:30 p.m. y Viernes 12 de abril 9:00 p.m.

Tras un largo proceso de búsqueda personal y autoconocimiento, Omar Ospina, director de este cortometraje de ficción, busca alejarse de los exteriores y aprovechar los espacios cerrados y coloridos para contar la historia de una familia con una ilusión de llegar al éxito casi perdido, pues siempre se están preparando para un show que en realidad es su propio drama diario pero cómico.

  • La ciudad y los fantasmas

Viernes 5 de abril 9:30 p. m. y Martes 9 de abril 9:30 p. m.

Esta serie animada dirigida por David Paternina, se puede apreciar a través del maping (mapeo) en el espacio público, donde de repente aparecen fantasmas no solo de forma visual en las fachadas, sino también sonora, convirtiendo la ciudad y su arquitectura en una gran pantalla.

Así, UNIMAGDALENA SIEMBRA calidad, en medio de  espacios donde estudiantes y docentes desarrollan sus capacidades profesionales y se fomenta la cultura de la región y el país a través del desarrollo de producciones televisivas como “Ciudad Pantalla”.

Este tipo de procesos académicos ponderan las bondades del Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter y a PESAR DE estar enmarcados en que el actual Gobierno Nacional posee un modelo de financiamiento de las universidades públicas que no incentiva la calidad, un modelo de financiamiento de la Educación Superior Pública que no tiene en cuenta los aumentos de cobertura; UNIMAGDALENA pasó de 2.206 estudiantes en 1998 a 16.536 en 2017, aumentando cobertura en 650%, mientras las transferencias solo crecieron en un 54% $pc (12 veces menos).

Comparte esta publicación

Facebook Twitter