Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Con la presencia de miembros de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica UNIMAGDALENA fue anfitriona de la primera Asamblea del Nodo Caribe

Publicado el 24/03/2019 09:29 PM por Dirección de Comunicaciones

Fortalecer las líneas de los distintos grupos de investigación que hacen parte de los Programas de Derecho del Nodo Caribe y promover el XIII encuentro de Semilleros de Investigación que se llevará a cabo en el mes de mayo en la ciudad de Sincelejo, fueron los temas centrales de la Asamblea.

Buscando fortalecer la investigación de las Facultades de Derecho de la Costa, incentivar la participación de los estudiantes en los encuentros nodales y atender puntos relevantes en el Plan de Acción proyectado para este 2019, la Universidad del Magdalena fue anfitriona de la primera Asamblea del año de la Secretaría Técnica del Nodo Caribe, con presencia de 20 universidades que hacen parte de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica del Nodo capitulo Caribe.

“Para nosotros es un agrado y un placer ser sede de la Asamblea  Regional Nodo Caribe de cara con la organización del XIII Encuentro de Grupos y Centros de Investigación, y para tratar todos los temas de investigación; empezar a discutir, deliberar y revisar todos estos temas que contienen los ejes de investigación de los planes de estudios de los programas de Derecho y con esto impulsar en lo posible que los programas manejemos temas uniformes principalmente de cara al Caribe y así fortalecer las líneas de investigación de distintos grupos que hacen parte del Nodo Caribe”, indica el abogado magíster Christian Rodríguez Martínez, director del Programa de Derecho de la Alma Máter.

En el marco de la primera Asamblea, también se promovió el XIII encuentro de Semilleros de Investigación  que se llevará a cabo en el mes de mayo en la ciudad de Sincelejo, espacio que contará con la participación de los semilleros de investigación con sus respectivos docentes de toda la Región Caribe.  El encuentro nodal también contará con invitados especiales como docentes internacionales de la UNAN, la Universidad de Guadalajara y doctorantes que vienen desde Alemania a desarrollar estancias académicas en la Corporación Universitaria del Caribe –Cecar-.

“El Nodo reglamentariamente tiene unas reuniones, unas asambleas generales de todas sus universales miembros, y la Universidad del Magdalena ha sido la anfitriona en esta oportunidad. Esta es una asamblea de la Secretaria Técnica dentro del marco de la planeación de la red como tal;  las universidades nos reñimos y le damos ejecución al Plan de Acción que hemos planeado en una mesa de trabajo que no sólo nos va a permitir revisar la parte reglamentaria, estatutaria y las metas propuestas sino todo lo que vamos a hacer en el 2019”, agrega el doctor Andrés Antonio Alarcón Lora, coordinador de la Secretaría Técnica del Nodo Caribe y profesor de la Universidad de Cartagena.

Cabe destacar que el encuentro nodal que se realizará en el mes de mayo, estará engalanado por las investigaciones que nacen en las aulas de clases con los estudiantes de las diferentes facultades de Derecho orientados por sus docentes, quienes expondrán cómo trasladan un problema jurídico que se contrasta y verifica en el campo, redundando en aportes que son sumamente valiosos para la generación de un cambio social.

La abogada magíster Sandra Villa Villa, Directora Nacional de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica de los siete nodos del país indicó: “Acá se tratarán todos los proyectos que tengan de las universidades que pertenecen al Nodo Caribe, ya que al encuentro regional se llevarán los avances y los resultados de investigación con la línea del desarrollo sostenible”.

Con estos importantes encuentros UNIMAGDALENA SIEMBRA investigación, siendo una Institución de alta calidad que se reconoce por tener una misión y un proyecto educativo suficientemente socializados y apropiados por la comunidad y que sean referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales y de apoyo en todo su ámbito de influencia.

La Institución a través de la Dirección de Investigación y Extensión de la Facultad de Humanidades, fue la encargada de recibir a los docentes de los diferentes grupos de investigaciones jurídicas y Sociojurídica de las facultades de Derecho de la región, entre las cuales asistieron: la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Universidad libre Cartagena, la Corporación Universitaria del Caribe –Cecar- ,Corporación Universitaria Rafael Núñez sede Cartagena, UPB Montería, la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre –Corposucre-, Universidad Simón Bolívar, Corporación Universitaria Rafael Núñez sede Barranquilla, Universidad Simón Bolívar, Corporación Universitaria Rafael Núñez sede Barranquilla, Corporación Universitaria Americana , Universidad de Cartagena, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Sergio Arboleda Seccional Santa Marta, Universidad Libre de Barranquilla y Universidad del Atlántico.

Y es que a PESAR DE…un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desfinanciado, UNIMAGDALENA pasó de tener un solo grupo de investigación y solo cuatro profesores de planta con doctorado en 2003 (4%), a tener en la actualidad 49 grupos de investigación, 84 profesores de planta con doctorado (37%) y posicionamiento en Rankings nacionales e internacionales.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter