"¡Ojooo!, ¡El Carnaval es pa' gozá!”: la exposición artística de UNIMAGDALENA que resalta la cultura popular
Publicado el 15/02/2024 03:24 PM por Dirección de Comunicaciones
Más de 25 artistas participan de esta exposición liderada por la Alma Mater, en la que construyeron obras desde su propio sentir, tomando como medio de expresión lo tradicional.
La Universidad del Magdalena vive una fiesta de Carnaval en el Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno, en el marco de la exposición artística "¡Ojooo!, ¡El Carnaval es pa' gozá!", un espacio que reúne lo mejor del arte, la cultura y el festejo popular de Santa Marta.
Esta fiesta del arte organizada por la Alma Mater, a través de su Vicerrectoría de Investigación y la Dirección de Proyección Cultural, reúne en la emblemática edificación a cultores, artistas, estudiantes, docentes y gestores culturales de la ciudad que disfrutarán hasta el 15 de marzo del ambiente carnestoléndico preparado para esta actividad.
El doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación, se mostró emocionado por la excelente participación de la comunidad samaria en esta festividad carnavalera expresando que “quien lo vive es quien lo goza”.
“Esta Casa de Estudios Superiores desde su Dirección de Proyección Cultural, siempre busca una ruta para que en el momento dado las expresiones artísticas y las prácticas culturales, no solo a la comunidad educativa, sino de todo público, tenga esos espacios de esparcimiento y de apropiación social de las artes y la cultura”, expresó el directivo universitario.
Es así como en esta exposición, más de 25 artistas exponen obras dedicadas al fervor del pueblo, los carnavales y personajes que caracterizan a estas fiestas.
Este espacio, en el que se exalta la importancia que tiene el folclor con arte, cultura y tradición, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía Distrital y de la Corporación Centro Histórico, dos grandes aliados de la Institución, que trabajan de la mano para rescatar todas las tradiciones y costumbres artísticas.
“Es importante decir que la Universidad del Magdalena de la mano del doctor Pablo Vera Salazar y el doctor Carlos Alberto Pinedo Cuello, alcalde de Santa Marta, han decidido unificar esfuerzos para trabajar de la mano por la ciudad de Santa Marta, lo que permite la reivindicación de cultural de nuestra ciudad” manifestó Darío Linero Mejía, secretario de Cultura de la Alcaldía de Santa Marta.
Carnaval, arte y cultura
El Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno y el Museo de Arte dieron paso a la alegría, el goce y la tradición a través de la imagen, el arte y la cultura recreando un momento festivo y al mismo tiempo crítico y reflexivo.
Los artistas participantes de esta exposición construyeron obras desde su propio sentir, tomando como medio de expresión lo tradicional, lo oral, visual, sonoro y resaltando la importancia de las raíces del carnaval en la costa Caribe.
“Pienso que el Carnaval hace parte de nuestra tradición oral, pero al mismo tiempo que la Universidad te abra sus puertas y se generen nuevos espacios de expresión a través del arte, eso es muy valioso, una representación de la cultura, de la creación de productos visuales que es talento local y son artistas de nuestra ciudad, sobre todo de lo más importante” indicó John Bustamante Velázquez, egresado del Programa Licenciatura en Artes.
Y como todo buen Carnaval tiene su Reina y su Rey Momo, esta exposición artística sobre las festividades carnestolendas no se podía quedar atrás, los Reyes infantiles del Carnaval de Pescaíto 2024: Salomé Paola González Rolong y Elías Eliecer González Jiménez, realizaron una presentación que amenizó la apertura de la exhibición, igualmente los integrantes de la Academia de baile y modelaje Alí, junto a su director Ali Ariza, contagiaron de alegría a todos los asistentes al tomarse los pasillos del Claustro San Juan Nepomuceno con bailes alusivos al Carnaval.
Te interesa:
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/verNoticia/318099