Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Compartiendo experiencias y conocimientos UNIMAGDALENA Conmemoró el Día del Ingeniero Agrónomo

Publicado el 10/12/2018 05:26 AM por Dirección de Comunicaciones

Actividades académicas, deportivas y culturales hicieron parte de la celebración que convocó a estudiantes, docentes y graduados de dicha unidad académica adscrita a la Facultad de Ingeniería.

Con el desarrollo de un ciclo de conferencias de expertos nacionales e internacionales que compartieron sus conocimientos y experiencias en investigación, la Universidad del Magdalena conmemoró el Día del Ingeniero Agrónomo, proceso que buscó fortalecer con nuevos aportes a los futuros profesionales de la agronomía de esta Casa de Estudios Superiores.

La jornada inició con la conferencia titulada ‘Problemática de las malezas en frutales y su control: estudio de caso’ a cargo del doctor Guido Plaza, docente de la Universidad Nacional de Colombia. Por su parte, el doctor Rafael De Prado Amian, docente de la Universidad de Córdoba en Andalucía, España, habló acerca de los avances y aportes que han logrado hacer en su país como resultado de los procesos de Investigación que adelanta junto a su grupo, el cual se destaca por tener el mayor banco de semillas resistentes a herbicidas de Europa con mecanismos de resistencia caracterizados, materiales provenientes de diferentes países del mundo.

Cabe mencionar que representantes del sector Bananero, como lo fueron la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, Asbama, así como la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, hicieron parte de este importante evento, como respaldo a los procesos que viene adelantando UNIMAGDALENA en la formación de profesionales con gran conocimiento y habilidades, para este caso, en el sector agrario.

Luego de compartir su conocimiento con los asistentes, el doctor De Pardo expresó que: “He visto que estaba completa la sala, es algo muy bueno porque se notaba que eran personas con gran ánimo de aprender y es algo que se debe motivar sobre todo en estos temas de interés para ellos, como lo es la resistencia de las plantas y como se defiende con respecto al herbicida. El papel de ingeniero agrónomo es muy importante, porque sin el ingeniero agrónomo la humanidad lo tendría muy difícil”.

Dentro de este espacio también se disertó sobre nuevos avances en materia de productos, métodos y formas de llevar a cabo los procesos relacionados con los diferentes cultivos, los cual permitió resolver muchas de las dudas que tenían los estudiantes del Programa de Ingeniería Agronómica.

“Entre los temas que tocamos se habló acerca del glifosato en el contexto de inocuidad y buenas prácticas del manejo, este producto está satanizado pero es también en parte por el mal manejo que le dan los usuarios y que muchas veces confunden que esta herramienta sanitaria lo cataloga como un veneno de amplio espectro, lo cual no es tan así, este es un herbicida de amplio espectro que tiene su función de ser de gran espectro y tiene sus condiciones de manejo que lo hacen útil para el cultivo y la sociedad”, indicó el doctor José Roberto Galindo, conferencista invitado.

Por su parte, el magíster José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama se refirió a lo pertinente de la relación con el Programa de Ingeniería Agronómica de esta Casa de Estudios. “Como Asociación de Bananeros estamos apoyando todas las actividades que se están realizando, como lo es el tema de suelo con una de las personas del sector como lo es Fabián Fonseca, una de las personas claves para este tema en el Magdalena. Estamos trabajando fuertemente con la Universidad del Magdalena, vemos con beneplácito que el Programa de Ingeniería Agronómica tiene un énfasis en banano que es una iniciativa que surgió de la alanza, tenemos una investigación referente al tema de expectativas laborales en la Zona Bananera que nos dará luces con respecto al trabajo que debemos hacer en esta zona del país, todo esto es producto de una articulación”, indicó Zúñiga Cotes.

Los estudiantes, destacaron la importancia de la conmemoración del Día del Ingeniero Agrónomo y la valiosa experiencia que pudieron tener por cuenta de los conocimientos compartidos por los expositores, así mismo destacaron la formación que han recibido en esta Casa de Estudios Superiores porque les ha dado las herramientas necesarias para afrontar el campo laboral que pronto afrontarán.

“Considero que este tipo de espacios son importante para actualizaciones en el ámbito de la ingeniería y afianzar los conocimientos que recibimos en la academia y tener un crecimiento personal, lo cual es propicio para la formación que recibimos para asumir los retos en la parte rural y urbana”, destacó Osmery Cruz O’pyrne, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Agronómica.

A este escenario académico de conmemoración del Día del Ingeniero Agrónomo, se sumaron actividades relacionadas con el deporte y artísticas, por medio de las cuales miembros de esta unidad académica compartieron para celebrar esta importante fecha.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter