Con una visión de intercambios formativos UNIMAGDALENA promueve Maestría en Promoción y Protección de los Derechos Humanos con universidad de Argentina
Publicado el 10/05/2018 03:00 PM por Cids
Durante la ‘Jornada de Derecho Latinoamericana de Derechos Humanos y de Derecho Humanitario’ desarrollada en Argentina estuvo presente la Universidad del Magdalena para efectos de convenio con la Universidad Santiago del Estero
El Magistrado Carlos Milton Fonseca Lidueñas, docente catedrático de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena, representó a la Institución durante la Jornada de Derecho Latinoamericana de Derechos Humanos y de Derecho Humanitario, jornadas realizadas en Río Hondo, ciudad del norte de Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. Este encuentro interinstitucional que contó con la participación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero -UNSE-, logró articular un convenio entre ambas universidades y ofertar la Maestría en Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
En el marco de la jornada se realizaron encuentros con directivos de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina y la Universidad Católica De Santiago del Estero, también otras universidades como La Salle del Perú, la Sylicon School de California. Allí se hizo presente el decano de Humanidades, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero Marcelino Ledesma; como también integrantes del Equipo de Estudios Socio-Jurídicos en DD.HH y de la ‘Cátedra Libre de Derechos Humanos’; autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE; quienes establecieron contacto con el objetivo de avanzar en gestiones de la implementación de la “Maestría en Promoción y Protección de los Derechos Humanos”, que contaría con una doble titulación.
“Tuvimos una reunión para realizar convenio con la Maestría en Promoción y Protección de los Derechos Humanos, que se convierte en una noticia muy importante en el sector académico, por la unión que se inicia entre ambas universidades, que brindará una visión de internacionalización con esta oferta de Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y admitirá una doble titulación, ya que los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar intercambios, permitiendo conocer también la cultura y formación entre ambos países”, mencionó el Magistrado Carlos Milton Fonseca Lidueñas.
Esta articulación entre la Universidad del Magdalena y la Universidad Santiago del Estero de Argentina, en la que comparten la Facultad de Humanidades, desea un acercamiento con todo el personal educativo y amplíar los aspectos sobre derechos humanos, buscando que esta maestría forme personas con un carácter más crítico y teórico para enfrentar los nuevos roles con los que el tiempo viene predominando. También crear profesionales que trabajen en una intervención social en poblaciones vulnerables y formulación de proyectos que causen un impacto en la región.
Sobre la doble titulación, el Magistrado Carlos Milton Fonseca manifestó: “la importancia de intercambiar estudiantes y profesores, que además puedan obtener los títulos de la Universidad de Magdalena, así como también de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y de esta manera se logra descentralizar la oferta académica, creando un importante impacto en esta región del país”.
Cabe mencionar que en este encuentro destacaron que los organismos gubernamentales y no gubernamentales se involucren para dotar de capacidades a los estudiantes y que puedan hacer algo sobre los derechos humanos y no sólo sean teóricos y críticos.