Coinciden que este “es un reconocimiento que les permite soñar en grande” La reacreditación Institucional por Alta Calidad enorgullece a los estudiantes de UNIMAGDALENA
Publicado el 15/06/2021 05:41 PM por Dirección de Comunicaciones
Los estudiantes fueron protagonistas de un proceso que dio los mejores frutos, pues la apropiación de este propósito de acreditación, su participación y el trabajo mancomunado con los demás estamentos universitarios, permitieron que se lograra la renovación por Alta Calidad.
Con el corazón hinchado de alegría, la comunidad estudiantil de la Universidad del Magdalena celebró haber conseguido la reacreditación Institucional por Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por un periodo de seis años. "Es un logro que nos hace sentir más orgullosos de pertenecer a esta familia", aseguran.
La satisfacción de los futuros profesionales, se hizo notoria luego de conocer la noticia anunciada por el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater. Los estudiantes, pilar fundamental en este proceso, constituyen un capítulo importante y fundamental para sustentar la calidad de los procesos esta Casa de Estudios Superiores, la cual reconoce, respeta y promueve el adecuado desarrollo de sus estudiantes en diferentes escenarios de la vida académica, así como su participación activa en los espacios de representación.
“Tuvimos una participación importante en este proceso, nos reunimos en mesas donde dialogamos y presentamos conclusiones en los aspectos donde se debe mejorar”. “El resultado de una acreditación por seis años es el fruto del esfuerzo de todos los estamentos", aseguró Gerardo Codina Cantillo, estudiante de décimo semestre del Programa de Derecho.
Por su parte, Luis Carlos Quintero, estudiante de quinto semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas, ponderó que la Institución siempre ha tenido en cuenta a las comunidades con enfoque diferencial. “Esto repercute en la formación de las diversas poblaciones, con esta acreditación podemos generar más movilización internacional y mayor visibilidad de nuestras comunidades”.
Y es que uno de los aspectos que más destacaron los pares académicos fue el acceso, las políticas de admisión y la inclusión con las poblaciones estudiantiles del Departamento. Es por eso, que para las comunidades indígenas, en especial, las oportunidades que otorga la Institución les ha permitido unir masas y constituir la primera Asociación de Estudiantes Indígenas de la Universidad del Madalena (AEIUM). “Esta acreditación nos permite acercar a más jóvenes de nuestra comunidad a la educación superior”, indicó Ana Izquierdo Chaparro, estudiante arhuaca del Programa de Antropología.
Logros destacados por los pares académicos
Los actores fundamentales de UNIMAGDALENA son los estudiantes y por ello se han potenciado los mecanismos para la permanencia. Esto se traduce en nuevas estrategias de inclusión que fomentan la heterogeneidad social y cultural. Entre 2014 y 2019 se han asignado 1.303 cupos especiales. La tasa de deserción en el periodo 2014 al 2019 en promedio fue del 8,8%, por debajo de la media nacional (11,54%), y en el periodo 2019-1 la Institución tuvo una tasa de deserción del 5,94%, aspecto que evidencia la efectividad de las estrategias implementadas para fortalecer la permanencia estudiantil.
Otro de los aspectos que sobresalió fue el sistema de becas y estímulos establecido y regulado que garantiza el acceso de los estudiantes a estos beneficios, con mecanismos de seguimiento y control para que hagan buen uso de ellos y créditos en todas las modalidades: pregrado presencial, pregrado a distancia y postgrados.
En este sentido, los estudiantes fueron protagonistas de un proceso que dio los mejores frutos, pues la apropiación de este propósito de Acreditación, el rol que representaron y el trabajo mancomunado con los demás estamentos universitarios, lograron que se conocieran las oportunidades de mejora y las fortalezas para seguir creciendo en torno a los derechos y deberes de los alumnos, la admisión, permanencia, los sistemas de estímulos y créditos para ellos.
"Es un impacto muy importante en la formación, porque es integral y de alta calidad, esto brinda que el mundo conozca que los estudiantes que egresan de la Universidad tenemos altos estándares en los niveles de formación", destacó el estudiante del Programa de Negocios Internacionales, David Camargo Macías, Representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior.